Convenio de colaboración en formación en ciencias de la salud entre el Ministerio de Sanidad y la Organización Panamericana de la Salud
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) firmaron ayer un convenio de colaboración para mejorar la formación de los residentes españoles en especialidades de ciencias de la salud. Los residentes españoles que sean seleccionados podrán completar su formación académica en países con representación de la OPS en asuntos de difícil acceso en España como la salud internacional, la prevención y el control de enfermedades transmisibles, la vigilancia epidemiológica supranacional y el rol de los organismos internacionales en salud
Madrid, 20 de octubre 2011 (medicosypacientes.com)

Momento del pacto
entre las representantes
del MSPSI y la OPS.
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) firmaron ayer un convenio de colaboración para mejorar la formación de los residentes españoles en especialidades de ciencias de la salud. La ministra Leire Pajín y la directora general de la OPS, Mirta Roses, han rubricado este acuerdo antes de la inauguración de la VI Conferencia Internacional del Pacientes, que se celebra en Madrid.
Entre los objetivos del convenio se encuentra no sólo la mejora de la formación de los residentes en especialidades de ciencias de la salud, sino también la cooperación técnica en salud pública internacional y epidemiología entre ambas instituciones.
Mediante este acuerdo, los residentes españoles que sean seleccionados podrán completar su formación académica en países con representación de la OPS en asuntos de difícil acceso en España como la salud internacional, la prevención y el control de enfermedades transmisibles, la vigilancia epidemiológica supranacional y el rol de los organismos internacionales en salud.
Esta formación tendrá una duración máxima de cuatro meses, de los cuales uno transcurrirá en la oficina central de la OPS en Washington. Entre los requisitos para ser designados figura la participación en la formación sanitaria especializada en los términos indicados en la normativa española, el conocimiento del idioma inglés y disponer de un certificado de buena salud.
En referencia a este acuerdo, la ministra ha señalado que “este nuevo espacio de colaboración contribuirá al objetivo común que nos une con la OPS de mejorar la calidad de la atención sanitaria que reciben los ciudadanos aunando esfuerzos entre nuestras instituciones”.
El citado convenio no implica obligaciones financieras para el Ministerio de Sanidad, ya que los gastos de las actividades que se programen se cubrirán con los recursos previstos en Plan Operativo Anual del Fondo Español para la Financiación de Proyectos y Actividades de la OPS/OMS.