Constituida en el Senado la “Ponencia de Estudio sobre establecimiento de un sistema de intercambio entre CC.AA en materia sanitaria”
La Comisión de Sanidad del Senado dio ayer luz verde a la constitución de la Ponencia de Estudio sobre “el establecimiento de un sistema de Intercambio y Colaboración entre las Comunidades Autónomas y con la Unión Europea en materia Sanitaria”. A partir de su constitución, dicha Ponencia, creada a partir de una propuesta del senador Jesús Aguirre, el pasado mes de julio, comenzará a desarrollar sus trabajos con el fin de elaborar un documento de conclusiones que será enviado al Gobierno, con recomendaciones para establecer este sistema de colaboración entre Administraciones
Madrid, 20 de septiembre 2012 (medicosypacientes.com)
La Comisión de Sanidad del Senado dio ayer luz verde a la constitución de la Ponencia de Estudio sobre “el establecimiento de un sistema de Intercambio y Colaboración entre las Comunidades Autónomas y con la Unión Europea en materia Sanitaria”. A partir de su constitución, dicha Ponencia comenzará a desarrollar sus trabajos con el fin de elaborar un documento de conclusiones que será enviado al Gobierno, con recomendaciones para establecer este sistema de colaboración entre Administraciones.
La creación de esta ponencia parte del pasado 18 de julio, cuando el portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular, Jesús Aguirre, instó a ello a través de una moción que fue aprobada en sesión plenaria del Senado.
El senador del PP por Orense, Francisco José Fernández Pérez, ha sido designado, en la sesión de ayer de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Cámara Alta, ponente por parte del Grupo Parlamentario Popular.
Fernández Pérez, como ponente del GPP, ha explicado que este nuevo órgano del Senado “estudiará el establecimiento de un sistema de intercambio y colaboración entre las CC.AA. y con el resto de los países de la Unión Europea, en el desarrollo e implantación de soluciones innovadoras, para la mejora de la gestión de los servicios sanitarios y la eficiencia del sistema sanitario”.
DDe igual modo, ha señalado que “esta Ponencia remitirá a la Comisión de Sanidad y Servicios sociales, para su traslado al Gobierno, un informe en el plazo máximo de doce meses desde su creación”.
Fraancisco José Fernández ha indicado también que para el Grupo Parlamentario Popular, “es básico” la puesta en marcha de la Ponencia de estudio con un único fin: “que las conclusiones y recomendaciones de la misma implementen las propuestas que Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad, tiene que presentar ante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
stas propuestas, según el senador del PP por Ourense buscan “que las tecnologías de la información y de la comunicación sean interoperables entre las CC.AA. y con Europa, mejorando la accesibilidad, la equidad, la calidad, y la eficiencia de las prestaciones asistenciales y siempre, como no puede ser de otra forma, en beneficio de los pacientes, ya que ellos son nuestra razón de ser".