La Asamblea general de la Confemel aprobó este martes, 7 de octubre, un manifiesto en defensa de la vida y la profesión médica: Manifiesto de Confemel sobre Gaza, neutralidad médica y el Derecho Internacional Humanitario.
Reunidos en Madrid, los representantes de las organizaciones médicas que integran la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (CONFEMEL) expresamos nuestra firme condena ante la tragedia humanitaria que vive la población civil en Gaza, y ante las flagrantes violaciones del Derecho Internacional Humanitario que afectan gravemente a los pacientes, a los profesionales de la salud y a las instalaciones sanitarias.
Como médicos, afirmamos que no puede existir medicina sin respeto a la vida, a la dignidad humana y el acceso a la salud. El compromiso de cuidar y proteger la vida se encuentra en el núcleo de nuestra ética profesional, y ese deber trasciende fronteras, credos o ideologías.
Por ello:
- Rechazamos los ataques contra instalaciones médicas, ambulancias, médicos y otros profesionales sanitarios, que deben ser espacios y agentes protegidos de forma absoluta según los Convenios de Ginebra.
- Condenamos la utilización del hambre y el bloqueo sanitario como armas de guerra, que provocan un sufrimiento masivo, especialmente entre los más vulnerables, y constituyen una violación flagrante de los derechos humanos.
- Exigimos la apertura inmediata y sostenida de corredores humanitarios, que garanticen el acceso a alimentos, agua, medicamentos y atención sanitaria, y permitan la intervención médica y la evacuación de heridos.
- Manifestamos nuestra consternación por la muerte y el trauma de miles de niños, niñas y adolescentes, y alertamos del impacto físico y psicológico que condicionará a toda una generación.
- Defendemos la protección y el apoyo a los profesionales sanitarios, que ejercen su vocación en condiciones extremas, sosteniendo con su esfuerzo y su ejemplo la humanidad en medio del horror.
Exhortamos al cese inmediato de las hostilidades y a que se adopten todas las medidas necesarias para proteger a la población civil y restaurar el acceso a la asistencia sanitaria. Hoy ponemos los ojos en Gaza, pero sabemos que hay otros lugares en el mundo donde la salud, la vida y la dignidad también son vulneradas como en Ucrania o Sudán y otros escenarios de alto conflicto.
Mantenemos la esperanza de que llegue el día en que no tengamos que emitir nuevas declaraciones como esta, porque se haya comprendido que cuidar la vida es el primer mandato ético y universal de toda sociedad civilizada.
Madrid, 7 de octubre de 2025
Asamblea General de la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (CONFEMEL)