sábado, mayo 17, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosComunicado del Colegio de Médicos de Cáceres sobre declaraciones médicas sin respaldo...

Comunicado del Colegio de Médicos de Cáceres sobre declaraciones médicas sin respaldo científico

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres desea expresar públicamente su preocupación ante las recientes declaraciones del Dr. Leonardo Hernández, publicadas el día 15 de mayo en El Periódico Extremadura, en las que afirmó que «hay medicamentos en los que priman más los efectos secundarios que los terapéuticos».

Desde una perspectiva ética y profesional, estas declaraciones podrían vulnerar varios artículos fundamentales del Código de Deontología Médica. En particular, destacamos el artículo 10.3, que establece que los profesionales médicos tienen el deber de informar a los pacientes sobre los riesgos y beneficios de los tratamientos de manera clara, precisa y veraz, evitando afirmaciones generales que puedan inducir miedo o confusión en los pacientes o en la opinión pública.

Asimismo, podrían contravenir los principios recogidos en el artículo 21.1, que obliga al médico a emplear procedimientos y prescribir medicamentos avalados científicamente, evitando aquellas terapias que carezcan de evidencia clínica suficiente. Entre estas se incluyen las catalogadas como pseudoterapias, como la homeopatía.

La Organización Médica Colegial ha reiterado que la homeopatía y otras pseudoterapias carecen de base científica, y su práctica por parte de médicos colegiados es contraria a la ética y a la deontología médica. La institución enfatiza la importancia de la medicina basada en la evidencia y la responsabilidad de los profesionales sanitarios de ofrecer tratamientos seguros y eficaces. Estas prácticas han sido reiteradamente señaladas por las autoridades sanitarias como carentes de eficacia y potencialmente peligrosas, ya que pueden llevar al abandono de tratamientos realmente efectivos y científicamente validados.

En este contexto, “declaraciones generales e imprecisas” como las realizadas por el      Dr. Leonardo Hernández “no solo generan una alarma injustificada, sino que también podrían favorecer la confusión entre tratamientos médicos validados científicamente y prácticas pseudoterapéuticas”.

El Colegio de Médicos de Cáceres reitera, por tanto, que “toda afirmación pública realizada por un profesional de la medicina debe estar respaldada por la evidencia científica disponible”, respetando siempre la responsabilidad ética y social que el colectivo médico tiene frente a la ciudadanía.

Por último, el órgano colegial recuerda a todos sus colegiados la importancia de respetar estrictamente el Código de Deontología Médica, en especial lo dispuesto en el artículo 65.1, que exige rigor, responsabilidad y prudencia en todas las declaraciones emitidas a través de medios de comunicación.

Para cualquier consulta o ampliación de información sobre este asunto, el Colegio de Médicos de Cáceres se encuentra a disposición de profesionales y ciudadanos a través de sus canales oficiales.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares