miércoles, noviembre 19, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl COM Toledo debate sobre el “Plan de Atención Primaria de Salud...

El COM Toledo debate sobre el “Plan de Atención Primaria de Salud de Castilla-La Mancha” del SESCAM

La directora general de Atención Primaria, Mª Ángeles Martín Octavio, ha expuesto los objetivos y retos de este Plan, que pretende ser “una guía y una herramienta para el conjunto de los profesionales”.

El Colegio Oficial de Médicos de Toledo (COMT), a través de su Fundación “Dr. Atanasio Ballestero”, celebró ayer en su sede la jornada de debate “Plan de Atención Primaria de Salud de Castilla-La Mancha”, impulsado por el SESCAM, en la que se han expuesto los principales puntos de este Plan, sus objetivos y los retos que plantea de cara al futuro.

Para ello han intervenido la directora general de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, Mª Ángeles Martín Octavio; el vicepresidente tercero del COMT y médico de Familia y Comunitaria, Francis Eliant Rodríguez Almonte; y el vocal de Atención Primaria Urbana del COMT, Aitor Bote Palacios y médico de Familia y Comunitaria.

La secretaria general del COMT, Eva García Camacho, ha sido la encargada de presentar la jornada y agradeció a todos su asistencia, tanto los presentes en el Colegio como los que la han seguido on-line. “Hemos querido organizar esta jornada porque queremos seguir siendo un espacio de debate y reflexión acerca de los temas que más nos afectan como profesionales y ciudadanos, y desde luego la Atención Primaria lo es”, en este sentido ha subrayado que “el Plan de Atención Primaria de Salud de Castilla-La Mancha es un plan con objetivos importantes, que sientan las bases de cómo pretende ser el futuro de la Atención Primaria en nuestra comunidad”.

Eva García ha destacado que “los temas que más nos preocupan actualmente son la disminución del burnout o desgaste profesional, la flexibilización de las agendas, la mejora en los contratos, sin olvidar que tenemos puestos de difícil cobertura en Castilla-La Mancha, incluida nuestra provincia y, desde luego, las agresiones a sanitarios, que se dan en mayor medida en Atención Primaria.

Relevante, imprescindible y vital

Tras la presentación de la secretaria del COMT, Mª Ángeles Martín, directora general de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, ha presentado el Plan de Atención Primaria, sus retos, objetivos y líneas más importantes. “Este Plan tiene en concreto 13 objetivos totalmente alineados con el nuevo Plan del Ministerio de Sanidad 2025-2027, objetivos que están relacionados con la mejora de la Atención Primaria, con su liderazgo, con los equipos multidisciplinares, el aumento de la capacidad resolutiva, la gobernanza de la Atención Primaria, la mejora de las infraestructuras, el trabajo con los profesionales y la salud pública y comunitaria; se trata de trabajar con y para las personas y siempre con la convicción de que la Atención Primaria es relevante, imprescindible y vital”.

Martín Octavio ha declarado que la Comunidad Autónoma en la que nos encontramos “nos obliga a abordar una serie de retos territoriales, con una dispersión y despoblación claras que nos hacen trabajar para disminuir las desigualdades y tener una mayor exigencia en la calidad, poniendo al ciudadano en el lugar que le corresponde”.

En concreto, la Atención Primaria en Castilla-La Mancha arroja los siguientes datos: la Comunidad Autónoma está organizada en 208 zonas básicas de salud, que incluyen 203 centros de salud y 1121 consultorios locales; además existen 182 puntos de atención continuada que atienden a la ciudadanía de forma ininterrumpida tanto en el medio rural como en el medio urbano.

Respecto a la financiación, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha destina un 28% del presupuesto a la Atención Primaria, “con el compromiso de llegar al 30% cuando finalice la legislatura; de hecho somos la segunda Comunidad Autónoma que más ha aumentado su inversión en Atención Primaria en relación con otras comunidades”.

Asimismo, ha mencionado “el gran reto del envejecimiento y de la cronicidad, aspectos que también abordamos con toda la importancia que requieren”. En concreto ha destacado que el 83% de la atención prestada en Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios es a pacientes crónicos, “debemos ser los garantes del camino de los pacientes, por eso es imprescindible tener una hoja de ruta y marcos estratégicos como los que plantea el Plan”.

“Queremos que este Plan sea una guía, una herramienta para el conjunto de los profesionales, que les dirija a líneas estratégicas compartidas”.

Tras la exposición de la directora general, ha sido el momento del turno de preguntas por parte de los asistentes, que ha dado lugar a un interesante debate.

El COMT, espacio de diálogo

Con este tipo de encuentros, el Colegio Oficial de Médicos de Toledo apuesta por favorecer espacios de reflexión y participación profesional sobre aquellos temas que afectan al día a día de la medicina y a la calidad de la atención sanitaria. El COMT mantiene así su voluntad de estar cerca de los profesionales, escuchar sus inquietudes y contribuir al fortalecimiento continuo del sistema sanitario.

Puedes acceder a la jornada en YouTube aquí

Accede al documento del Plan de Salud de Atención Primaria (PDF)

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares