El Colegio Oficial de Médicos de Huesca celebró su tradicional Acto Institucional del Día del Colegiado, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro, Patrona de los médicos, reuniendo a profesionales sanitarios, autoridades y familiares en una jornada de reconocimiento, recuerdo y bienvenida.
La secretaria general, Aurora Calvo, abrió el acto agradeciendo la presencia de representantes de entidades como AMA, Mutual Médica, otros Colegios Oficiales y autoridades, entre ellas el Director General de Asistencia Sanitaria y Planificación del Gobierno de Aragón el Dr. Ramón Boria. Se rindió homenaje a los médicos fallecidos durante el año, destacando a la doctora Asunción Castillón y al doctor José Ignacio Serrano por su labor y cercanía.
Compromiso y retos
La presidenta Olga Ordás reflexionó sobre los desafíos actuales de la profesión médica, marcada por la complejidad, reformas inciertas como el Estatuto Marco y el impacto del “decretazo” en Aragón. Señaló que la crisis sanitaria se ha vuelto permanente y subrayó la escasez de médicos, producto de una mala planificación que compromete la calidad asistencial. Hizo un llamado a planificar con visión para no repetir errores del pasado y destacó la necesidad de adaptarse al envejecimiento poblacional, que aumenta la demanda de cuidados y casos complejos.
Ordás resaltó también la integración de nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, como herramientas que complementan y apoyan al médico, no lo reemplazan, siempre con formación adecuada. Por último, puso énfasis en la importancia creciente de la salud mental para pacientes y profesionales, y reafirmó el compromiso del Colegio para dignificar la profesión, impulsar proyectos formativos y acompañar a los colegiados. Cerró con la bienvenida a los nuevos miembros y felicitaciones a todos por su dedicación a la medicina.
Médicos residentes
Uno de los momentos más emotivos fue la bienvenida a los nuevos médicos residentes (MIR) que inician su formación en Huesca: María Maser Benito, Edita More Castillo y Pablo Román García. La Junta del Colegio les felicitó por su esfuerzo y por elegir una provincia con gran potencial formativo y asistencial. Jara Rodríguez, vocal de Médicos Tutores, destacó que ser residente implica un compromiso con pacientes, equipos y uno mismo. Animó a los MIR a vivir esta etapa con ilusión y humildad, valorando cada experiencia clínica y la importancia del trabajo en equipo. Recordó que el Colegio será un espacio de apoyo, formación y acompañamiento.
Los médicos jubilados
Se homenajeó a los médicos jubilados de 2024, con entrega de pines y diplomas, entre ellos Rosa María Gallego y Francisco Javier Alins. También se mencionaron los jubilados de 2025 de diversas localidades. Virtudes Pelegrina, vocal de médicos jubilados, repasó las actividades sociales y saludables que realizan los colegiados senior y destacó la labor del Colegio en Cooperación Internacional, animando a los jóvenes a participar en estos proyectos. El Dr. López Cebollada subrayó el simbolismo del acto que une la bienvenida a los nuevos residentes y el homenaje a los jubilados. Recordó la vocación y entrega de la profesión, y los retos actuales como la conciliación laboral-personal y la formación continua. Instó a los residentes a mantener valores éticos, dedicación y humanidad en su ejercicio profesional, y dedicó un afectuoso mensaje a los jubilados por su legado y nueva etapa.
Cuarenta años después
En 1984, el Hospital San Jorge inició la docencia en Medicina Familiar y Comunitaria gracias a la perseverancia de médicos como los doctores Armendáriz, Lacasa y Logroño. Aunque al principio no contaba con acreditación docente, lograron crear una unidad docente funcional, con Logroño como primer coordinador. Con la llegada de los primeros residentes MIR, la unidad docente se fue consolidando hasta crear el primer centro de salud de Huesca. En 2000 se celebró el primer Congreso de Medicina Familiar en la provincia, rindiendo homenaje a los pioneros, especialmente al doctor Logroño. Logroño recordó la llegada de los primeros residentes y la creación de la Comisión de Docencia, destacando el esfuerzo para sentar las bases de un hospital universitario que ha formado a muchas generaciones.
Un homenaje a José María Borrel
El expresidente del Colegio, José María Borrel, recibió un homenaje sorpresa. Agradeció con humor y expresó orgullo por su etapa, lamentando lo que no logró y advirtiendo sobre la delicada situación actual del sistema sanitario. Animó a los nuevos colegiados a implicarse en la vida del Colegio, destacando el valor de su Junta Directiva y Comisión de Deontología. Finalmente, destacó la próxima jubilación de Mariángeles Bobe, médico en Biescas desde 1983, y la importancia de su dedicación a la comunidad.
Reconocimientos honoríficos y premios científicos
Durante el acto, la Academia de Medicina de Zaragoza otorgó reconocimientos honoríficos al doctor Esteban San Martín y a la doctora María José Nasarre por su trayectoria. Virtudes Pelegrina destacó un proyecto nacional liderado por la vocal Carmen Hoyos para aprovechar la experiencia de los médicos senior, transmitiéndola a estudiantes, residentes y ciudadanía, con apoyo de la Junta del Colegio. En la VI edición de los Premios Científicos, la presidenta entregó el galardón a la doctora Celia Juliá Romero. Además, se concedieron los títulos de Colegiados de Honor a los doctores Domingo Ara y Ángel Luis Atarés.
Boria: «Huesca es la ciudad perfecta para crecer»
El director general de planificación sanitaria Ramón Boria cerró el acto destacando al Hospital San Jorge como referente en Aragón, al nivel de los grandes hospitales de Zaragoza. Señaló el avance en la cobertura de plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, especialmente en Barbastro. Animó a los nuevos residentes a aprovechar la formación, recordando la expansión de la Facultad de Medicina y la importancia de la investigación y la docencia. Informó sobre la próxima inauguración de la nueva sede de la Facultad y el nombramiento de dos profesores vinculados a centros sanitarios. Boria resaltó la amplia variedad de especialidades formativas en Huesca y afirmó que es “la ciudad perfecta para crecer profesionalmente”. Dirigiéndose a los jubilados, agradeció su dedicación y legado, y recordó que el Colegio de Médicos es un baluarte ético fundamental para la profesión.