martes, noviembre 25, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl COM Badajoz concluye sus jornadas sobre los médicos ante la violencia...

El COM Badajoz concluye sus jornadas sobre los médicos ante la violencia contra la mujer

  • Las jornadas se iniciaron la semana pasada centradas en la figura del médico ante el proceso penal.

El Auditorio del Colegio de Médicos de Badajoz ha acogido este lunes 24 de noviembre la segunda sesión de las jornadas en las que se analiza el papel activo del médico ante la violencia contra la mujer. Tras analizar la semana pasada la figura del médico en el proceso penal, la Dra. Sonsoles Castro Herranz, representante nacional de Médicos de Administración Pública y jefa de la Unidad de Patología Forense de Salamanca, ha disertado sobre el médico y la atención de las víctimas en consulta. La jornada ha contado con la la presentación de la Dra. María Eulalia Lobo, vocal de Igualdad del Colegio de Médicos de Badajoz.

La Dra. Castro Herranz ha comenzado su intervención repasando la situación actual de la violencia contra la mujer, donde ha apuntado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que la atención sanitaria a las mujeres víctimas de violencia en Europa es muy deficiente, con respuesta desigual entre países y recursos insuficientes. Junto a ello, ha recordado que España es el único de los 12 países de la región europea de la OMS que tiene un marco político integral que facilita la acción sanitaria con la violencia hacia la mujer.

Asimismo, ha desgranado de forma breve la normativa en el ámbito internacional, europeo y nacional, con las diferentes leyes, convenios y directivas que regulan el marco jurídico de actuación. Especial atención ha puesto la Dra. a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con la obligación de denunciar los delitos, que se convierte en obligación cualificada por razón del cargo médico  junto con los indicios fundados

También se ha referido al Código de Deontología Médica, que incluye el secreto profesional en lo relacionado con los partes de lesiones y los casos de maltrato, y el apartado dedicado a la sexualidad y la preproducción, en el que se analiza la detección y erradicación del abuso y la violencia sexual y de género, conociendo los protocolos y colaborando con la protección de las víctimas con los servicios sociales y judiciales, entre otros apartados que incluye la atención a al violencia hacia la mujer.

En el apartado de recursos que debe conocer el médico, la Dra. Castro ha destacado la ‘Guía de Recursos: Violencia contra las Mujeres’ que dispone la región extremeña a través de Instituto de la Mujer de Extremadura, que ha alabado por su extensión y minuciosidad al abordar todos los aspectos relacionados con este problema de salud pública.

También en su conferencia, la Dra. Castro ha desgranado los diferentes protocolos a disposición de los médicos, con especial al que se aplica en Extremadura.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares