Lunes, 5 Junio 2023

Científicos recomiendan convertir la inactividad física en un asunto prioritario de salud pública

18/07/2012

El sedentarismo es causante de una de cada diez muertes en el mundo, un total de 5,3 millones de fallecimientos al año, según un artículo publicado en la revista “The Lancet”. Por este motivo, los investigadores advierten de la necesidad de convertir la inactividad física en un asunto prioritario de salud pública y de la importancia de cambiar la mentalidad de las personas para que sean conscientes de los peligros derivados de dicha inactividad

Madrid, 19 de julio de 2012 (medicosypacientes.com/ E.P.)

El sedentarismo es causante de una de cada diez muertes en el mundo, un total de 5,3 millones de fallecimientos al año, según un artículo publicado en la revista “The Lancet”. Por este motivo, los investigadores advierten de la necesidad de convertir la inactividad física en un asunto prioritario de salud pública y de la importancia de cambiar la mentalidad de las personas para que sean conscientes de los peligros derivados de dicha inactividad

El impacto producido por estas muertes es comparable al de las muertes que causa el tabaco, según un artículo publicado en la revista “The Lancet” en el que se evalúan diferentes estudios sobre el impacto de la inactividad física en el mundo. El análisis, realizado por 33 investigadores de varios centros, puso de manifiesto que el sedentarismo causa un gran número de enfermedades cardiovasculares, además de diabetes, cáncer de colon y recto.

Por este motivo, los investigadores alertan del peligro que supone que desde las diferentes organizaciones y Administraciones públicas, se hayan olvidado de este factor de riesgo en las campañas y medidas de prevención, sobre todo en los países de bajos y medianos ingresos.

Así, “en América Latina la inactividad física es causante del 7,1 por ciento de los casos de enfermedad del corazón; 8,7 por ciento de los casos de diabetes tipo 2; 12,5 por ciento de los casos de cáncer de mama y 12,6 por ciento de los casos de cáncer de colon y recto” declara la directora del estudio, la doctora I-Min Lee del Hospital de Brigham y de Mujeres de la Escuela Médica de la Universidad de Harvard (Reino Unido). Además, añade que todos estos casos podrían evitarse potencialmente, si la población de cada país y región llevara a cabo más actividad física.

Con relación a ello, los investigadores estiman que un 33 por ciento de adultos y el 80 por ciento de adolescentes en el mundo, tienen un alto riesgo de sufrir una de éstas enfermedades, debido a que no llevan a cabo la cantidad recomendada de actividad física. Y recuerdan que, en muchos países se recomienda que los adultos lleven a cabo al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.