La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha destacado este viernes el seguimiento masivo que ha tenido entre los profesionales la segunda jornada de huelga nacional convocada junto al Sindicato Médico Andaluz (SMA) como muestra del rechazo unánime de la profesión al borrador de Estatuto Marco que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad.
Miles de médicos y facultativos de todo el país se han concentrado este viernes en las distintas convocatorias autonómicas para denunciar la situación a la que se enfrentan por la modificación del Estatuto Marco, cuya última versión ministerial no sólo sigue sin recoger las reivindicaciones clave del colectivo, sino que además pretende empeorar todavía más las condiciones laborales en las que ejercen los profesionales.
Ese último texto facilitado por el ministerio ha provocado que el seguimiento de esta segunda jornada de huelga haya sido incluso superior a la del pasado 13 de junio, con cifras superiores al 90% en muchas comunidades que han dejado consultas vacías y concentraciones numerosas tanto en los centros sanitarios como frente a organismos responsables de gestión sanitaria.
En los actos convocados por CESM se ha recordado por qué los médicos están rechazando las modificaciones que plantea Sanidad y cuáles son sus reivindicaciones irrenunciables. Así lo han reflejado en la lectura de manifiestos, insistiendo en que el colectivo exige un estatuto y un ámbito de negociación propios que reconozcan sus especiales condiciones de formación y responsabilidad y que permitan una negociación directa con la Administración sin que su voz se diluya entre la del resto de organizaciones; una clasificación profesional diferenciada acompañada de retribuciones justas; una regulación de la jubilación que permita una retiro voluntario anticipado y parcial sin merma económica; una regulación de la jornada con un máximo de 35 horas y reconocimiento de cualquier exceso como voluntario, pactado y retribuido de forma específica y garantías efectivas de descanso y conciliación que no vayan ligados a las ‘necesidades del servicio’ para cubrir la falta de profesionales que sufre el Sistema Nacional de Salud.



Como han señalado los responsables de CESM, la crisis de la sanidad pública es la crisis de la medicina pública, por lo que exigen a Sanidad, que ya ha mostrado escasa voluntad de desencallar el conflicto que comenzó el pasado mes de enero, que retire este borrador y abra una auténtica negociación conjunta que permita elaborar una norma específica que reconozca la especiales condiciones de médicos y facultativos.
Por último, CESM considera que el seguimiento masivo de esta segunda jornada de huelga contribuye a demostrar la unión del colectivo en su rechazo al Estatuto Marco, por lo que sigue adelante con su calendario de acciones previstas y nuevas movilizaciones, ya que como han defendido en las últimas semanas, no van a parar hasta que no se consigan los objetivos que reclaman médicos y facultativos.