Las “21 Jornadas de Atención Primaria de Andalucía”, celebradas recientemente en Almería, congregó a cerca de 300 pediatras procedentes de diferentes lugares de la región. Una iniciativa que el presidente del Colegio de Médicos de Almería, Francisco José Martínez Amo, ha valorado como “muy positivas” por el contenido que ofreció a los profesionales sanitarios asistentes
Cerca de 300 pediatras andaluces se dieron cita en las ’21 Jornadas de Atención Primaria de Andalucía’ que se celebraron durante dos días en Almería. Una iniciativa que el presidente del Colegio de Médicos de Almería, Francisco José Martínez Amo, ha valorado como “muy positivas” por el contenido que ofreció a los profesionales sanitarios asistentes. Además y, según recalcó, una de las organizadoras del encuentro, Ernestina Jiménez, dichas jornadas están acreditadas por la Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Tras la inauguración oficial de las jornadas, el programa continuó con un simposio de vacunas que fue moderado por el doctor Francisco Giménez, uno de los mayores expertos en esta materia a nivel nacional. A continuación, tuvo lugar una conferencia sobre los adolescentes y su salud, que impartió la profesora María del Carmen Moreno, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. En la segunda sesión se impartieron un total de cuatro talleres; uno de ellos abordó las principales consultas en ortopedia pediátrica en Atención Primaria, al que le siguió otro sobre neurología, uno más sobre oftalmología y el último que debatió sobre la lactancia materna y la lactancia dolorosa.
Las ’21 Jornadas de Atención Primaria de Andalucía’ también incluyeron, en esta ocasión, la celebración de un seminario para abordar uno de los temas más preocupantes en la actualidad; el ciberacoso. Expertos en la materia explicaron a los asistentes cómo prevenirlo y a quién acudir en caso de que ocurra. Todos estos temas estuvieron complementados por la influencia del medio ambiente en la salud infantil. El encuentro científico concedió este año un papel muy importante a la figura del residente de enfermería pediátrica.
Por otra parte, el comité evaluador de los trabajos y comunicaciones presentados en las Jornadas de Pediatría de Atención Primaria acordó conceder el premio a los ‘Mejores trabajos de investigación’: 1º premio ‘Acoso escolar en Educación Primaria’ de MM Alonso Montejo, E Zamorano González, JM Ledesma Albarrán y el 2º premio ‘Sensibilidad de los gérmenes aislados en urocultivos en menores de 2 años en un distrito sanitario. Implicaciones para el tratamiento empírico’ de Reyes Sánchez Tallón, José María Gómez Luque, Antonio Sorlózano Puerto, Juan Luis Santos-Pérez y José Gutiérrez Fernández. Mientras que los ‘Mejores casos clínicos’ fueron para los trabajos: ‘Síndrome PFAPA, a raíz de 5 casos’, seguido en un segundo lugar por el trabajo: ‘Dermatitis de contacto con ajo usado con fines medicinales’.