El pabellón docente del Hospital Infanta Cristina de Badajoz acoge, a partir de mañana el I Congreso Nacional de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada y de la Asociación de Redes Docentes y Asesoras (Sefse-Areda) bajo el lema 'Formación sanitaria especializada sin fronteras' y que reunirá a cerca de 150 participantes con el objetivo de intercambiar experiencias entre unidades docentes y compartir propuestas con estudiantes de último curso de Medicina y residentes
El jefe de estudios del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz y presidente del Comité Organizador, Remigio Cordero, junto con la jefa de Estudios de la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Mérida y presidenta del Comité Científico, María del Carmen Galán, han sido los encargados de presentar este congreso en rueda de prensa en el citado hospital de la capital pacense, Remigio Cordero explicó que este congreso nacional es la «continuación» de los «tradicionales» encuentros de jefes de estudios y tutores de Médicos Internos Residentes (MIR) que se celebran desde el 2004 con el objetivo, que comparte con el citado congreso, de mejorar la calidad de la formación de especialistas en España.
En este sentido, aseveró que quienes forman parte de la Sefse, como él mismo, están «de acuerdo» en que el sistema MIR «es la clave en la calidad del sistema sanitario español» y «la clave que ha conseguido que el sistema sanitario español tenga unos estándares de calidad muy importantes».
Al mismo tiempo, afirmó que, desde la fundación del sistema MIR, éste «se mantiene idéntico en sus principios», así como que «ha servido en cuanto a la formación de especialistas para disminuir las desigualdades entre comunidades autónomas» y su funcionamiento es «absolutamente democrático y transversal» organizado a través de las comisiones de docencia de los centros y áreas sanitarias y de las comisiones nacionales de la especialidad.
En el caso del congreso de Badajoz, Cordero expuso que su lema, ‘Formación sanitaria especializada sin fronteras’, ha sido escogido por el carácter transfronterizo de la capital pacense y uniéndolo con aspectos que se están produciendo en los últimos en el sistema MIR como que se «están rompiendo las fronteras» entre las distintas especialidades y la implantación de la troncalidad en las mismas, o la ruptura de «fronteras» entre el grado y el postgrado o entre España y Portugal y la relación entre sus profesionales.
Ambos sistemas de formación especializada o MIR «tienen en común que son públicos y retribuidos y que la incorporación es extraordinariamente equitativa y accesible en función de un examen multitest, aunque son diferentes en lo que a evaluación final se refiere», indicó Cordero.
La conferencia inaugural del congreso la ofrecerá el profesor titular de Patología Infecciosa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, Agustín Muñoz Sanz, sobre ‘Los hospitales docentes de Guadalupe’ y la de clausura el vicepresidente de Medicus Mundi, Carles Miralles Guri sobre ‘La formación para la cooperación/interculturalidad’.
El programa se completa con las mesas: ‘Rompiendo fronteras entre especialidades y profesores’, ‘El continuum formativo en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior’ y ‘La Evaluación: garantizando la calidad de la formación’.
Cordero agregó que también habrá talleres simultáneos sobre la formación de los tutores, la gestión de la troncalidad o la formación del médico crítico, mientras que Galán precisó que se expondrán 55 comunicaciones de las 58 presentadas procedentes de toda España, y que 16 de ellas serán orales y 39 en formato póster en torno a temas de docencia como la utilización de las nuevas tecnologías, la investigación o las necesidades de los tutores.
Por último, y en relación al sistema MIR en Extremadura, Remigio Cordero puntualizó que la región cuenta con 42 especialidades formativas y que están trabajando para incorporar la Cirugía Vascular, al tiempo que ha apuntado que las más demandadas por los futuros residentes suelen ser las quirúrgicas como Cardiología, Maxilofacial, Radiología o Neurología.
Se adjunta el programa del Congreso