Carta del presidente del Colegio de Médicos de Jaén ante convocatoria de huelga de médicos en Andalucía
El presidente del Colegio de médicos de Jaén ha difundido una carta ante la convocatoria de huelga de médicos en Andalucía que, por su interés, publicamos en Médicos y Pacientes
El médico ante la huelga
Queridos amigos:
Queremos expresaros, desde el Colegio, nuestra preocupación ante el anuncio de la convocatoria de huelga, por parte del Sindicato médico, para el próximo día 23 de Octubre, y surgida como consecuencia de todos los problemas y acontecimientos surgidos con motivo de la crisis económica y del fracaso de la reunión mantenida con los responsables de nuestro Sistema Sanitario en la Mesa Sectorial de la sanidad.
Por supuesto que nos hacemos eco del descontento y malestar existente entre todos los compañeros y que consideramos excesivo el coste que la situación actual está suponiendo no sólo para los facultativos y personal sanitario, sino para toda la población en general, mientras que vemos que en otros ámbitos no se adoptan medidas tan drásticas y que afecten tanto a un colectivo.
La imposición de las nuevas condiciones laborales con incremento de las horas de trabajo, el reducir derechos y medios, la bajada de las retribuciones, la disminución del personal y la reducción en muchos casos de los contratos laborales pensamos que no es la garantía de sostenibilidad del sistema sino que da lugar a que éste se vaya deteriorando de forma progresiva.
Profesionales y expertos de diversos ámbitos coinciden en señalar que si se quiere abordar con seriedad esa sostenibilidad, es necesario apostar por reformas estructurales que supongan una revisión en profundidad de los diferentes elementos y organismos que lo componen. Somos los profesionales sanitarios los que vivimos día a día los problemas, las bondades y carencias de nuestro sistema sanitario, por lo que no se entiende que se quiera abordar con seriedad estas reformas tan necesarias, sin tener en cuenta la perspectiva y opinión de todos los que trabajamos en la sanidad y no al margen de ellos como se viene haciendo normalmente.
No se comprende que estas medidas hayan sido tomadas por médicos y personal sanitario contra sus mismos compañeros, y más, sabiendo, que si ellos hubieran estado en ésta parte hubieran sido los más acérrimos y aguerridos luchadores en contra de todo lo que, tan desorganizadamente, ellos mismos están planteando.
Por supuesto que nuestra institución colegial entiende que la sostenibilidad del sistema requiere un esfuerzo solidario y compartido por todos. Lo que no se entiende es, que algunas de las clausulas de la ley andaluza sean más duras que las que se aplican en el resto de España y que su aplicación sea por narices, sin ser consensuada por el resto de los agentes sociales.
Todo lo que está pasando (y lo que, vistos los acontecimientos, va a pasar) va a afectar sin duda a la calidad de la asistencia sanitaria. Nos estamos alejando, cada vez más, de los índices que nos llegaron a situar como una de las mejores asistencias sanitarias del mundo y eso es algo que los médicos, el personal sanitario y el resto de la sociedad no nos podemos dar el lujo de permitir.
A nadie le gusta la huelga. Toda huelga supone un fracaso de la negociación. Sin entrar en cuestiones cuya competencia es de carácter sindical, el Colegio vuelve a reiterar lo que venimos manifestando desde esta institución. Los médicos respetamos la libre y autónoma decisión de nuestros sindicatos y queremos animarlos a mantener el diálogo con la administración y seguir buscando soluciones consensuadas.
Pero nuestra dignidad está en entredicho. Si a pesar de todos nuestros esfuerzos no se consigue, tenemos que actuar. El momento que atravesamos lo requiere y la responsabilidad nos lo exige.