El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cáceres, Carlos R. Arjona ha tendido su mano a la Administración sanitaria para, desde «el diálogo y la complicidad» con los profesionales, no desde «la imposición», alcanzar el pacto por la sostenibilidad propuesto por la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura
Cáceres, 29 de noviembre de 2012 (medicosypacientes.com)
Así lo expresó ante el Consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, en el acto de toma de posesión de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cáceres, que estuvo presidido además del consejero, por el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín y el presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Extremadura y presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Pedro Hidalgo
La nueva junta directiva estuvo arropada en su toma de posesión por autoridades políticas, representantes de la sanidad y de la sociedad civil de la comunidad, entre ellas, la Subdelegada del Gobierno en Cáceres, Jerónima Sayagués; el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, el Defensor de los Usuario de Extremadura, el presidente del colegio de médicos de Salamanca, presidentes de Colegios Sanitarios de Cáceres, ex presidentes del Colegio de Médicos de Cáceres, Gerentes de Áreas de salud y representantes del Sindicato Médico en Extremadura.
Carlos Arjona, en su discurso de toma de posesión, destacó la labor que prestan los colegios de médicos a los profesionales y a los ciudadanos y su compromiso ético y deontológico. Aseguró que el objetivo del médico «no es ahorrar, sino hacer las cosas mejor para que el trabajo sea lo más eficiente posible y se pueda sostener el sistema sanitario».
Y, aunque señaló que en momentos de crisis como los actuales, es posible que tengamos que «revisar las prestaciones, ajustar presupuestos o evaluar servicios, las medidas no pueden afectar a la calidad asistencial y a su impacto sociosanitario».
Carlos Arjona expuso que los profesionales no pueden vivir en «continuos sobresaltos que hacen complicado su trabajo diario» y tras señalar que, a pesar de que han visto recortado su salario y estabilidad laboral, destacó que «continúan colaborando con responsabilidad gracias al deber que tienen como profesionales con sus pacientes».
Abogó por el diálogo para alcanzar acuerdos, a pesar de lo complicado de la situación porque «es imprescindible ?dijo- un pacto político, un pacto profesional y un pacto ciudadano que nos lleve a un uso responsable del SNS para garantizar su sostenibilidad».
Finalmente, desgranó los principales objetivos de la nueva Junta Directiva que se centrarán, principalmente, en la formación del médico, la potenciación de la Comisión Deontológica del Colegio, el acercamiento a la sociedad civil ?asociaciones de pacientes, consumidores y organizaciones que representen a los ciudadanos- y la búsqueda de un mayor compromiso de los médicos con su colegio.
El presidente la OMC, Juan José Rodriguez Sendín, felicitó a la Junta Directiva, en especial al presidente, Carlos Arjona, por su esfuerzo y dedicación al colegio en la anterior legislatura, compaginando su labor como presidente con su trabajo en el centro de salud donde ejerce como Médico de Familia.
Juan José Rodriguez Sendín destacó que «en estos tiempos difíciles de crisis económica y también social; de crisis de valores y de confianza y tenemos que ser capaces de mantener el SNS que asegure una asistencia sanitaria universal, equitativa y solidaria» porque «el SNS ?dijo- es el único y principal elemento de cohesión social entre los españoles y eso no podemos perderlo, cuando hay familias que han perdido su casa, que no tienen empleo y, en algunos casos, no tienen ni dinero para comer, pero saben que si se ponen enfermos tendrán la seguridad de ser atendidos»
Cuestionó las medidas que se están tomando porque, según afirmó, «la solución no está en recortes cortoplacistas que es lo que se ha venido haciendo hasta ahora, que han demostrado que afectan a la calidad asistencial» ni en externalización sistemática de la prestación o provisión de servicios y la privatización de hospitales porque, «como ya se ha demostrado en otros países, eso no va a ahorrar nada y lo único que está provocando es la desmotivación, frustración y cansancio de los médicos».
Juan José Rodriguez Sendin afirmó que «las autoridades sanitarios tienen que ser conscientes de que los cambios que se tengan que realizar se haga con la colaboración de los médicos» y celebró que en Extremadura se haya retomado el diálogo para llegar a un pacto por la sostenibilidad del sistema, lo que agradeció al Consejero, Luis Alfonso Hernández.
Al igual que lo hiciera Carlos Arjona, el presidente de la OMC reiteró la disposición de la corporación a colaborar y participar en los cambios y reformas necesarias necesarios para «buscar un nuevo modelo de gobierno sanitario que profesionalice la gestión en base a criterios de transparencia, capacidad y mérito», así como para buscar soluciones a las bolsas de ineficiencia o evaluar las tecnologías que son útiles y las que no lo son.
Finalmente, tras expresar su orgullo de pertenencia a un colectivo, que tiene como base valores como «el altruismo, la integridad, la honradez, la veracidad, con un fin único que es la asistencia a los pacientes sin discriminación alguna», destacó la labor de los la OMC y los colegios como «vigilantes de la buena praxis, esencia ?dijo- de las corporaciones». Añadió que la colegiación es «extraordinariamente poderosa» para evitar «el desorden del ejercicio de la profesión» y expresó su confianza en que la Junta de Extremadura haga lo que es mejor para los ciudadanos.
Por su parte, el Consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón manifestó su compromiso institucional y también personal con la colegiación obligatoria del colectivo médico como «garante de los estándares de calidad de la asistencia» sanitaria.
Durante su intervención el responsable de la cartera sanitaria en Extremadura recalcó que la «verdadera» causa para defender la colegiación obligatoria de este colectivo no es otra que los pacientes, por eso ha dicho «pronto veremos brotes verdes».
«Dónde mejor que en la profesión médica, vocacional hacia las personas y hacia el servicio público por definición, podemos identificar un interés general que justifique la colegiación obligatoria», argumentó el consejero, quien reconoció «toda una batería de motivos» para apostar por esta vía.
En esta línea, invitó a la Junta Directiva que ha tomado posesión a «poner en valor este papel», con el objetivo de «asumir este reto de potenciar un valor», el de la colegiación obligatoria, que está en «entredicho».
Asimismo, el consejero puso de manifiesto su «firme convicción» de que la colaboración con las organizaciones médicas contribuirá a «enriquecer» y a «orientar» el enfoque de las decisiones que se están tomando en materia de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud.
En este sentido, hizo referencia a la constitución del Consejo de la Profesión Médica como un «paso fundamental» para abundar en la necesaria colaboración entre la administración y los profesionales sanitarios para garantizar la sostenibilidad del sistema.
La nueva Junta Directiva de Cáceres está compuesta por:
Carlos R. Arjona Mateos, Presidente
Emilio Salinero Muñoz, Vicepresidente 1º
Fernando Pérez Escanilla, Vicepresidente 2º
Francisco Carlos Ruiz Llano, Vicepresidente 3º
Evelio Robles Agüero, Secretario General
Francisco Javier Hernández Arbeiza, Vicesecretario
Guadalupe Rodríguez Rodríguez, Tesorera
Mª del Rosario de Saa Álvarez, Vocal Sección Atención Hospitalaria
José Javier Gómez Barrado, Vocal Sección Medicina Privada
Ángel Ligero Domínguez, Vocal Sección Atención Primaria
Carmen Hoyos Peña, Vocal Sección Médicos de Otras Administraciones Públicas
Luis Prieto Albino, Vocal Sección Formación Continuada
Jesús Santos Velasco, Vocal Sección Sociedades Científicas
Francisco Javier García Sánchez, Vocal Sección Médicos Posgraduados y/o en Formación
Enrique Santos Pañero, Vocal Sección Médicos Jubilados
Eugenio Hernández Antequera, Vocal Sección Tutores Docentes