viernes, mayo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaCardiología ha sido la especialidad más demandada en la distribución de plazas...

Cardiología ha sido la especialidad más demandada en la distribución de plazas MIR de este año

 

Madrid, 17 de abril 2013 (medicosypacientes.com)

El pasado día 16 de abril fueron citados 700 médicos para elegir especialidad y centro donde realizar su periodo de residencia. Los médicos pudieron elegir entre un total de 6.389 plazas, 318 menos que el año pasado (4,74 %). Del total de plazas disponibles 6.240 son de residencia 318 menos que la convocatoria pasado (4,78 %) y las 149 restantes en Escuelas Profesionales, no ha variado con relación al año pasado.

De los resultados se desprende que Cardiología ha sido la especialidad más demandada. Así, el número 1 de los aspirantes eligió Cardiología en el Hospital Universitario de la Paz (Madrid). Esta especialidad también ha sido la elegida por la segunda plaza, en esta ocasión, en el Hospital Gregorio Marañón (Madrid) mientras el tercer aspirante optó  por Oncología Médica en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. En la tabla I (ver documento adjunto) están disponibles las especialidades y centros elegidos por los veinte primeros aspirantes.

Entre los diez primeros puestos se encuentra un total de siete mujeres y tres hombres. Ocho son los Hospitales de Madrid entre las diez primeras plazas, uno de La Coruña y otro de Navarra.

Entre los 100 primeros electores (ocuparon 99 plazas) son mayoría las mujeres con el 50,5 %. En la tabla III (ver documento adjunto) se pueden observar el orden de elección por especialidades.

El plazo para elegir finalizó por la tarde para el primer grupo de médicos, adjudicándose en total 693 plazas distribuidas por especialidad y sexo como refleja la tabla siguiente. Siete aspirantes no han elegido ninguna plaza. La distribución por sexo se aproxima al 60,46 % de mujeres.

Cardiología con 103 plazas es la especialidad mayormente elegida, le sigue Pediatría con 86 plazas y Obstetricia y Ginecología con 62 es la tercera.  Cirugía Plática ha agotado las 33 plazas disponibles en este primer día (el aspirante 643 ha elegido la última plaza) El número de plazas del resto de especialidades se pueden ver en la tabla IV (ver documento adjunto).

Medicina de Familia es la especialidad con mayor número de plazas disponibles (1.775) y se han adjudicado siete plazas, con los número de orden: 51, 215, 234, 415, 529, 577 y 611 (el año pasado solo se había adjudicado cinco plazas con los números 221, 247, 497, 519 y 680).

Por Comunidades Autónomas Madrid con 227 plazas adjudicadas ocupar el primer lugar, seguida por Cataluña con 133 plazas, ocupa el tercer lugar Andalucía con 75 plazas, Valencia es la cuarta con 69 plazas. En la tabla adjunta se pueden consultar el número de plazas de cada Comunidad Autónoma.

Por provincias ocupan los primeros lugares Madrid, Barcelona, Valencia y Vizcaya (ver documento adjunto).

Los 31 centros con el mayor número de peticiones suponen el 73,6 % de las plazas, destacando en los primeros lugares los hospitales de Madrid y Barcelona.

En los 78 centros restantes se distribuyen el 26,3 % de las plazas adjudicadas. Al cierre de esta edición restaban otros 700 aspirantes, desde el 701 hasta el 1.400 respecto a la adjudicación de plazas.

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares