La siniestralidad vial se cobra al año la vida de cerca de 186.300 menores de 18 años, lo que equivale a más de 510 fallecimientos diarios o uno cada tres minutos. De esta forma, los accidentes de tráfico son ya la octava causa de mortalidad en el mundo, situándose en los primeros puestos debido a su incremento cuando se trata de la población de edades comprendidas entre los cero y 18 años
Actualmente pierden la vida en accidentes de tráfico cerca de 1,4 millones de personas en todo el mundo, y miles de víctimas son niños Las enfermedades diarreicas, las enfermedades respiratorias y la meningitis son los únicos ‘asesinos’ que acaban con más vidas que los coches entre los niños de 5 a 9 años. Pero los vehículos suben al tercer puesto cuando las víctimas tienen entre 10 y 14 años, situándose solo por detrás del SIDA y de las enfermedades diarreicas. Más alarmante es entre los 15 a 17 años, pues escala hasta convertirse en la primera causa de muerte. Y es que los vehículos matan más que la tuberculosis y la malaria.
Según datos de la OMS, unos 186.300 menores de 18 años mueren al año en todo el mundo por culpa de los siniestros viales. O lo que es lo mismo, más de 510 muertes al día o una cada 3 minutos. Pero no afecta del mismo modo en unos países que en otros.
«En países de renta baja y media se concentran el 92% de las muertes por accidentes de tráfico», alerta en declaraciones a Europa Press Gwenaelle Lansaman, coordinadora de ‘Rights of Way’ de Unicef y Abertis, proyecto que trabaja para prevenir los accidentes de tráfico en niños a escala mundial. Además, en los países pobres ocurren el 95% de accidentes de tráfico con víctimas niños.
De hecho, el ratio (muertes por 100.000 habitantes) de mortalidad actual en todo el mundo y de todas las edades es del 27,5 en países pobres, un riesgo más de 3 veces mayor que en los países ricos, donde el ratio está en el 8,3.
Otra de las diferencias entre países desarrollados y en vías de desarrollo es el tipo de usuario. En Europa, por ejemplo, las principales muertes de niños son viajeros de un vehículo, mientras que en Latinoamérica o África la mayor parte de niños que fallecen por un siniestro vial son peatones.
Para el portavoz de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVI), Antonio Lucas, estas diferencias se deben al poco acceso que tiene la población de países pobres a buenos vehículos, pero también a la falta de infraestructuras y la ausencia de todo un sistema en torno a la Seguridad Vial que, por el contrario, sí existe, por ejemplo, en los países occidentales.
«Es un problema que va a ir a más y el no acceso a mejores vehículos hace que la accidentalidad aumente», advierte Lucas, que precisa que este problema se acentúa en países de Latinoamérica, por ejemplo, donde «se ve cómo cuatro niños van en una sola moto». «La solución es complicada, porque es la única manera que tienen, en muchos casos, de ir al colegio, hay que promover un acceso igualitario a los vehículos», incide.
En los últimos años, ha aumentado el número de fallecidos por accidentes viales en el mundo. De hecho, la OMS alerta de que la cifra global podría triplicarse hasta los 3,6 millones de fallecidos al año para el 2030. No obstante, las tasas de mortalidad en relación con el tamaño de la población mundial se han estabilizado en los últimos años, pues se han logrado avances en áreas importantes como la legislación, las normas de los vehículos y la mejora del acceso a la atención posterior al accidente.
«Sin embargo, este progreso no se ha producido a un ritmo lo suficientemente rápido como para compensar el aumento de la población y la rápida motorización del transporte en muchas partes del mundo», explican a Europa Press fuentes de Unicef. «Y si aumentan los accidentes de tráfico, existe el riesgo de que aumenten cuando hay un niño involucrado», resume Lucas.
Situación en España
Con una tasa de 3,9 muertos por 100.000 habitantes, España es uno de los países con menos siniestralidad vial del mundo. De las 1.830 personas que perdieron la vida en el último año, 35 fueron menores de edad. En toda Europa, fallecen al año unos 700 niños por accidentes de tránsito.
Según expone Lucas, las causas de mortalidad vial infantil difieren según el nivel de desarrollo del país. En España, de los 35 niños que murieron en 2018, cinco no llevaban ningún sistema de seguridad en el momento del accidente. Aunque el experto considera que en Europa generalmente «se ha superado el mensaje de que los niños tienen que ir con SRI» (los porcentajes de uso oscilan entre el 95% y el 92% en España), considera «preocupante» que, a día de hoy, aún haya niños que no los utilicen.
A su juicio, «en España aún queda mucho recorrido» y la solución para revertir este problema pasa por buscar una homologación más exigente y en promover la complementariedad entre los diferentes sistemas de seguridad (como el cinturón), además de mejorar la formación al usuario y a vendedores de ‘sillitas’, así como mejorar la I+D+i en seguridad vial infantil.
Las ‘sillitas’ podrían reducir un 60% las muertes de niños en todo el mundo, pero menos de la mitad de los países (84) cuenta con una ley sobre este sistema. De estos 84 países, solo la normativa de 33 países son consideradas buenas, según la OMS. España se encuentra entre ellos, pero no la República Dominicana, Jamaica ni Filipinas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.