La Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) celebra el próximo 27 de marzo la jornada sobre ‘Regulación de permisos solidarios para cooperación y
emergencias sanitarias’. Beatriz Gutiérrez nos adelanta en esta entrevista el contenido de su ponencia: la labor del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (START).
Beatriz Gutiérrez, miembro del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (START) de AECID, participará en la próxima jornada del 27 de marzo de la Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) de la Organización Médica Colegial (OMC). En esta breve entrevista nos habla sobre la labor que realiza en materia de cooperación internacional el Equipo Técnico Español de Ayuda y Repuesta en Emergencias (START) de la Agencia de Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).
¿Qué es el Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (START) de AECID y cuál es su misión?
El Equipo START (Spanish Technical Aid Response Team) se creó para contribuir a la mejora y la eficacia de la respuesta de la Acción Humanitaria Española en emergencias.
Es un equipo mayoritariamente sanitario, diseñado para desplegarse en menos de 72 horas, el equipo incluye, además de personal sanitario del Sistema Nacional de Salud, personal de logística, personal técnico experto y personal de la AECID.
¿Qué tipo de emergencias atiende el START y en qué contextos ha intervenido hasta ahora?
Está preparado para atender todo tipo de emergencias humanitarias a través de envíos de ayuda directa, equipos médicos EMT2 y EMT1 y actuaciones en agua y saneamiento AQUASTAR.
Contexto en los que ha trabajado en temas de salud: Mozambique 2019, Guinea Ecuatorial 2021, Turquía 2023, Panamá 2024 y Valencia 2024.
Contexto con temas de agua y saneamiento: Haití 2021 y Marruecos 2023.
Envió de ayuda directa: Gaza, Ucrania, Líbano, Honduras, Cuba, etc.
¿Qué criterios se siguen para decidir en qué emergencias se interviene y cuál es el rol de AECID en esta toma de decisiones?
Debe ser un país en vías de desarrollo. El país afectado debe solicitar ayuda bilateral o internacional y aceptar el ofrecimiento de los países que quieran enviar ayuda.
Se analiza la emergencia con otros actores y la AECID toma la decisión de intervenir o no con sus recursos.
¿Cómo pueden los profesionales sanitarios españoles involucrarse en el START o en otras iniciativas de respuesta a emergencias?
La AECID realiza convocatorias de personal sanitario para el equipo START.
Otras iniciativas: voluntariados con ONG, fundaciones, etc.