Viernes, 29 Septiembre 2023

Ayer se celebró el “Día de Europa” en las profesiones colegiadas

09/05/2011

El presidente del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS), Jacques Reignault, ha destacado los valores comunes que comparten las profesiones liberales europeas, tales como la confidencialidad, la independencia, la honestidad o el cumplimiento de los códigos de conducta

Madrid, 10 de mayo 2011 (medicosypacientes.com)

Ayer se conmemoró el Día Europeo de las profesiones colegiadas, una efeméride en la que el presidente del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS), Jacques Reignault, quiso enfatizar los “valores comunes que comparten las profesiones liberales europeas”. Valores como la confidencialidad, la independencia, la honestidad o el cumplimiento de los códigos de conducta, han sido especialmente recordados en este día en el que Europa ha celebrado su aniversario.

El 9 de mayo de 1950 nacía la Europa comunitaria. Sesenta y un años después, el sector profesional está impregnado de la Unión Europea (UE), tal y como señala Carlos Carnicer, presidente de Unión Profesional (UP) y vicepresidente de CEPLIS, quien apuesta por el avance en el impulso de la europeización de las profesiones.

Las profesiones con directiva sectorial (sanitarias, arquitectura y abogados) se encuentran representadas ante las instituciones europeas. Estas, y las reguladas por el sistema general de reconocimiento de cualificaciones, están presentes en la Unión Europea.

A través de relaciones en el marco de las organizaciones europeas, ya sean multilaterales o bilaterales, lo está por ejemplo, la Abogacía Española. Hay profesiones que desarrollan su labor europea mediante la colaboración con Asociaciones o Federaciones, es el caso del ámbito de la ingeniería, muchas de las cuales pertenecen a FEANI –Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingeniería-, o la Federación Europea de Geólogos –FEG-, a la que pertenecen los geólogos españoles, quienes participan igualmente de manera habitual en la edición de la publicación European Geologist o los administradores de fincas españoles, miembros de la Confederación Europea de Profesiones Inmobiliarias –CEPI-. Otras, como los registradores poseen delegaciones trasladadas a la capital belga, principal núcleo de la actividad comunitaria.

Por su parte, los economistas han firmado en los últimos años un conjunto de convenios en el entorno europeo, participando también, como en el caso de otras profesiones, en diversas consultas planteadas por la UE. Desde el sector social, profesiones como los trabajadores sociales participan en diversos encuentros relacionándose con sus homólogos europeos y poniendo en común enfoques y experiencias, con el fin de progresar y principalmente, hacerlo de manera conjunta. Algo que comparten todas las profesiones liberales en nuestro país, concienciadas desde hace mucho tiempo de caminar hacia la Europa de las profesiones, promoviendo los intereses de estas y contribuyendo a la salvaguarda de la protección de los ciudadanos europeos, mediante el asesoramiento a las instituciones europeas en materias de salud y protección de los intereses y atención de los pacientes, como se afirma desde el sector sanitario.

Unión Profesional, representante del sector de las profesiones colegiadas en España, cree en una Unión Europea construida por todos los sectores sociales, muy especialmente el de las profesiones, incluidas ya desde el Tratado Constitutivo Comunitario. Algo que es defendido por UP como miembro del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales desde 1986.

Jacques Reignault, presidente del CEPLIS, quien participó recientemente en la Cumbre Mundial Médico Enfermera organizada en Madrid por los Consejos Generales de Colegios de Médicos y de Enfermería, ha sido entrevistado por Unión Profesional pudiendo accederse a esta entrevista a través del Canal Profesiones:
http://217.116.9.134/unionprofesional/SIV/SIV_A.asp?Multicanal=UNP&SUBTI...