- El Dr. José M.ª Rodríguez, secretario general de la OMC presentó en este encuentro el Estudio del 15 aniversario del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos y Médicas
- El Dr. José Ramón Huerta intervino en la mesa redonda sobre intrusismo y competencias de la profesión médica en el ámbito de la Confemel
Los pasados 9 y 10 de mayo Sucre (Bolivia) acogió la Asamblea General Extraordinaria de la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (Confemel), a la que asistieron los doctores José M.ª Rodríguez y José Ramón Huerta en representación de la Organización Médica Colegial de España.
Declaraciones aprobadas
La Asamblea de la Confemel aprobó en esta cita dos declaraciones. La primera de ellas, acerca de la ‘Ley de la Carrera Sanitaria en Ecuador’, en la que se congratula de la aprobación de dicha ley e insta al Gobierno a finalizar la reglamentación pendiente.
La segunda declaración aprobada fue ‘En rechazo del proyecto de Ley que desregula la actividad profesional en la República Argentina’. Desde Confemel solicitan la retirada de este proyecto “ratificando los reclamos realizados por las instituciones argentinas sobre este proyecto de ley por su inconstitucionalidad manifiesta, por la grave desprotección que implica para el ejercicio profesional y la comunidad, y por el daño irreparable que podría causar al sistema previsional profesional”.
Sesión académica
En este encuentro tuvo lugar una sesión académica con cuatro mesas redondas: ‘El intrusismo y las competencias médicas’, en la que participó el Dr. Huerta, representante de asuntos internacionales de la OMC; ‘Inteligencia artificial en Medicina. Publicidad’; ‘Condiciones y ámbitos de trabajo en Latinoamérica’; y ‘Aspectos éticos y deontológicos de la maternidad subrogada.


Para finalizar la sesión, el Dr. José M.ª Rodríguez, secretario general de la OMC, presentó el Estudio realizado con motivo del 15 aniversario del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos y Médicas. El doctor explicó a los asistentes los logros alcanzados en estos años, entre ellos, la modificación del artículo 550 del Código Penal, la creación de la figura del Interlocutor Policial Sanitario y la instauración del 12 de marzo como Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios. Por ello, animó a los países de la Confemel a registrar las agresiones a sus profesionales de la Medicina y a luchar por su protección en el ejercicio de la profesión.