martes, noviembre 18, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaAPREM entrega el 13º Patuco de Honor al Consejo General del Trabajo...

APREM entrega el 13º Patuco de Honor al Consejo General del Trabajo Social

La Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM), primera entidad creada en España en el ámbito de la prematuridad y declarada de utilidad pública, ha otorgado el 13º Patuco de Honor al Consejo General del Trabajo Social (CGTS). Este reconocimiento destaca la labor del CGTS en la defensa de la profesión y en la promoción de una atención social de calidad, especialmente en el ámbito sanitario y en la intervención con familias de niñas y niños nacidos prematuramente.

Esta entrega de premios ha contado con la presencia de Celia García, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid; Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad; José María Rodríguez, secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC); y Concepción Gómez, presidenta de APREM.

Durante el acto de entrega, la presidenta del CGTS, Emiliana Vicente, ha presentado la Guía de intervención desde el trabajo social sanitario con madres, padres y personas cuidadoras de niñas y niños nacidos de forma prematura, elaborada en el marco del convenio de colaboración suscrito con APREM en 2024. En su intervención, ha destacado que este proyecto posee un valor profesional y también personal, por la conexión emocional que supone y por el reconocimiento del papel fundamental de las profesiones sanitarias en el avance de los derechos de la ciudadanía.

Emiliana Vicente ha recordado que el CGTS representa a más de 52.000 trabajadoras sociales colegiadas en España y que entre sus funciones se encuentra garantizar la buena práctica profesional y el acceso a una atención social de calidad. En este sentido, ha señalado que la guía presentada pone en valor el papel esencial de las trabajadoras sociales sanitarias en el ámbito de la neonatología, donde la prematuridad constituye un importante reto de salud pública y una experiencia de gran impacto emocional y social para las familias.

Además, ha subrayado que la intervención profesional acompaña desde el embarazo y durante la hospitalización, orientando en trámites, recursos y detección de situaciones de vulnerabilidad que puedan afectar al desarrollo del bebé o al equilibrio emocional del entorno familiar.

También ha destacado que la intervención no finaliza en el hospital, ya que la continuidad de los cuidados tras el alta es una de las claves del trabajo social sanitario. Esta labor actúa como nexo entre las unidades de neonatología, la atención primaria, los servicios sociales, la atención temprana y los recursos comunitarios, facilitando una respuesta coordinada que atiende necesidades inmediatas y previene riesgos a medio y largo plazo.
La guía, elaborada con la participación de ocho trabajadoras sociales sanitarias de distintos territorios, reúne criterios de actuación, buenas prácticas y propuestas de mejora que buscan unificar la intervención social y promover un enfoque centrado en las familias y su entorno.

La presidenta ha expresado su agradecimiento al grupo profesional implicado y ha resaltado la alianza ejemplar entre APREM y el CGTS, que —en sus palabras— demuestra cómo “caminar sumando energías, capacidades, conocimiento, sabiduría y experiencia fortalece a las organizaciones y a las personas.

Ha terminado citando un proverbio que resume el espíritu de esta colaboración: “Nunca se borrarán las huellas de las personas que caminaron juntas”. Para finalizar, ha invitado a difundir y a utilizar la guía como un instrumento útil para mejorar la atención integral a las familias y a los niñas y niños nacidos prematuramente.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares