viernes, septiembre 26, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónAnálisis de los desafíos y repercusiones de la aplicación de las nuevas...

Análisis de los desafíos y repercusiones de la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario en la IV Escuela de la Profesión Médica

Hablamos con Luciano Vidán, coordinador del espacio que ha abordado este tema y en la que han participado los expertos Ana Pastor y Jaime del Barrio.

La Escuela tiene lugar estos 24, 25 y 26 de septiembre en Santander.

Coordina el Coloquio con los Expertos de la IV Escuela de la Profesión Médica, que trata sobre ‘El impacto de las nuevas tecnologías en la responsabilidad profesional’. ¿Qué nos puede avanzar sobre su contenido?

Vamos a abordar la problemática de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario. Actualmente vivimos una época asombrosa con el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), la robótica, la telemedicina o la Medicina de precisión. Si nos centramos en la IA, no estamos hablando del futuro de la profesión, sino de su presente, y de cómo transformará el desarrollo de la Medicina en todas sus vertientes. Durante el coloquio analizaremos los grandes desafíos éticos y jurídicos a los que nos enfrentamos los profesionales en medio del gran vacío legal que existe actualmente, especialmente los relacionados con la responsabilidad civil de los médicos cuando tomen decisiones empleando las nuevas tecnologías. La profesión no puede quedarse al margen de su desarrollo, sino que tiene la obligación de liderarlo. Esto exige que contemos con una regulación que garantice la legalidad, la seguridad, la relación médico-paciente y los valores ancestrales de la ética médica. Sobre todo ello vamos a debatir en el coloquio.

En este encuentro participan los ponentes Ana Pastor y Jaime del Barrio. ¿A qué profesionales va dirigido este debate y qué supone para la profesión médica española la celebración de esta sesión?

Es un encuentro muy interesante para cualquier profesional, independientemente del área en la que ejerza, porque las nuevas tecnologías van a revolucionar todos los aspectos de la profesión médica, desde la prevención, el diagnóstico y el tratamiento hasta la gestión, la investigación y la docencia. Supone una oportunidad maravillosa para comprender mejor hacia dónde se dirige la medicina, porque estamos viviendo la llegada de una nueva era que acelera rápidamente y para la que debemos estar preparados. Tenemos la fortuna de contar en el coloquio con dos personalidades que conocen en profundidad la materia. Son dos médicos que han ejercido la clínica y tienen muy interiorizada la importancia de mantener la seguridad del acto médico y de la relación médico-paciente. A mayores, tienen una amplia visión por su papel como gestores y en el ámbito de la política sanitaria. Actualmente, Ana Pastor es presidenta de A.M.A., la mutua de los profesionales sanitarios, y líder en el ámbito del aseguramiento de la responsabilidad civil profesional, y Jaime del Barrio es asesor sénior de EY en el ámbito de la salud y la tecnología. Estoy seguro de que lo que vamos a abordar durante la jornada será de gran utilidad para cualquier profesional con práctica clínica.

¿Cómo contribuye esta sesión a la mejora de la atención sanitaria que reciben los pacientes? 

Poniendo sobre la mesa una cuestión que va a marcar el desarrollo de la profesión y, por lo tanto, de la atención que prestamos. Los médicos tenemos que estar formados y saber utilizar la tecnología de forma adecuada. En este sentido, los colegios profesionales jugamos un papel muy relevante. Nuestras instituciones tienen el mandato constitucional de garantizar que la asistencia sanitaria que se presta a los pacientes sea la adecuada. Esto es: que cumpla la legalidad, que defienda la seguridad de los pacientes, que responda al estado actual del conocimiento y que se base en la ética y la deontología médicas. El empleo de herramientas tecnológicas aplicadas a la medicina debería facilitarnos dedicar menos tiempo a registrar datos en el ordenador y más a mirar a la cara al paciente, a hablar y a mejorar nuestra relación con él. La tecnología, bien aplicada, debería favorecer una mayor cercanía, eficiencia, diagnósticos más precisos y tratamientos más personalizados. Estas cuestiones deben abordarse con responsabilidad, supervisión constante por parte del profesional y teniendo en cuenta aspectos como la privacidad de los datos.

¿Qué destacaría del resto de intervenciones previstas?

Creo que se ha diseñado un programa en el que todos los temas propuestos por los diferentes colegios de médicos de España son muy interesantes y recogen muy bien el sentir y la preocupación actual de la profesión y de la Organización Médica Colegial (OMC). Nos permitirán reflexionar y debatir sobre problemas actuales de la asistencia sanitaria y nos aportarán mucha luz para nuestro ejercicio diario como médicos y a resolver los retos organizativos y de gestión de los colegios y de la OMC.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares