sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCAna Mato: Coordinación, ahorro, eficiencia y cohesión, ejes centrales de la agenda...

Ana Mato: Coordinación, ahorro, eficiencia y cohesión, ejes centrales de la agenda de reformas con la que nos hemos comprometido

 

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, destacó durante la firma del acuerdo con el Foro de la Profesión Médica en el Palacio de Moncloa que «la coordinación, ahorro, eficiencia y cohesión son los ejes centrales de la agenda de reformas con la que nos hemos comprometido»

Madrid, 31 de julio de 2013 (medicosypacientes.com)

En su intervención, la Ministra resaltó el valor histórico que la firma de este acuerdo tiene para la Sanidad española porque «no hay precedentes a la hora de encontrar un pacto en el que se implican los representantes de más de medio millón de médicos y enfermeros con un objetivo tan esencial como mejorar la asistencia sanitaria a todos los españoles».

Para Ana Mato, los pactos entre los sectores profesionales y las administraciones públicas tienen siempre un «valor extraordinario» sobre todo -dijo- «en lo económico y en lo social y porque transmiten confianza a la sociedad, especialmente en los actuales tiempos de dificultad».

Afirmó que «la salud de los ciudadanos es la primera prioridad para cualquier sociedad» y bajo este punto de partido inicial puso en valor los tres grandes epígrafes que en su opinión se han consensuado con este acuerdo: «El pacto por la sanidad; una nueva política de recursos humanos y nuevas estrategias para impulsar la gestión clínica».

Ana Mato expuso su convencimiento de que «hay que sacar a la Sanidad del debate partidista, garantizar su sostenibilidad, recuperar la senda del desarrollo profesional, afrontar la necesaria coordinación socio sanitaria, promover el ahorro y las economías de escala, ganar en cohesión territorial y, sobre todo, garantizar la equidad en todo el territorio nacional»

Asimismo,  valoró el papel de los profesionales sanitarios de los que dijo «sois la clave de nuestro sistema» y agradeció la «excelencia y categoría humana de todos los sanitarios» ante la tragedia que ha vivido Galicia.

Durante su intervención urgió a desarrollar «de una vez por todas» la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y recordó que ésta lleva diez años aparcada y que partía de un consenso amplísimo.

La ministra de Sanidad agradeció al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su impulso para dialogar con los sectores profesionales y con las Comunidades Autónomas y finalizó con el deseo de poder sacar todo el fruto posible a estos pactos que «sólo buscan la mejor sanidad pública, gratuita, universal y de calidad».

* Se adjunta nota de prensa del MSSSI

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares