martes, mayo 20, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCInternacionalLa AMM insta a una acción mundial más contundente en favor del...

La AMM insta a una acción mundial más contundente en favor del personal sanitario mientras la 78ª Asamblea Mundial de la Salud considera una resolución clave

Mientras la 78ª Asamblea Mundial de la Salud continúa en Ginebra, la Asociación Médica Mundial (AMM) insta a los gobiernos y a los actores de la salud mundial a que prioricen al personal sanitario y asistencial en la agenda de la Organización Mundial de la Salud.

Este llamamiento se produce antes de la votación de una resolución crucial en el punto 13.7 de la agenda, que se centra en la implementación del Código de Prácticas Mundial de la OMS sobre la Contratación Internacional de Personal de Salud y en los avances de la Estrategia Mundial de Recursos Humanos para la Salud: Personal sanitario 2030, junto con otras seis resoluciones sobre el personal sanitario.

La AMM convocó un evento paralelo de alto nivel el domingo 18 de mayo, titulado “Mejora de la colaboración y las soluciones para la migración del personal sanitario: Fortalecimiento de los sistemas de salud mundiales para la cobertura universal sanitaria”. El evento reunió a líderes de la OMS, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y representantes de ministerios de salud y asociaciones profesionales para abordar uno de los desafíos más urgentes de la salud mundial: la migración justa y ética de los profesionales de la salud.

El Informe Mundial sobre la Migración de Médicos, presentado en el evento, subraya la magnitud de este desafío. Según datos de la OMS de 2021, 111 países se encuentran por debajo de la mediana mundial de 20 médicos por cada 10.000 habitantes, lo que revela graves desigualdades en la distribución de la fuerza laboral. Muchos profesionales de la salud se enfrentan a barreras sistémicas en sus países de origen, como infraestructuras deficientes, remuneración insuficiente y limitadas oportunidades de formación de posgrado. Estas condiciones a menudo obligan a los profesionales de la salud a migrar por necesidad, no por elección propia.

“Los derechos, la seguridad y el bienestar del personal sanitario y asistencial deben protegerse si queremos lograr la cobertura universal sanitaria. En nuestro esfuerzo por lograr la CUS, construyamos un sistema donde los profesionales de la salud puedan trasladarse por decisión propia, no por desesperación”, enfatizó el Dr. Ashok Philip, presidente de la AMM.

El Dr. Jack Resneck, presidente del Consejo de la AMM, destacó las recomendaciones clave de la Declaración de la AMM sobre las Normas Éticas para la Migración Internacional del Personal de la Salud, incluida la necesidad de prácticas de contratación transparentes, la inversión en la sostenibilidad de la fuerza laboral en los países de origen y la lucha contra los patrones de migración circular que perpetúan la desigualdad.

La AMM apoya soluciones nacionales y regionales personalizadas, siempre que estos esfuerzos vayan acompañados de inversiones estructurales en los países de origen para evitae la fuga de cerebros y garantizar una contratación ética.

Proteger a quienes prestan atención es fundamental para construir sistemas de salud resilientes, equitativos y sostenibles, capaces de responder a futuros desafíos globales como la resistencia a los antimicrobianos, el cambio climático, la preparación ante pandemias y otros. Mientras la Asamblea Mundial de la Salud delibera sobre esta resolución, la AMM reitera su llamado a la acción: no hay salud sin personal sanitario.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares