Madrid, 19 de noviembre 2012 (medicosypacientes.com)
El Director General de Cartera de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Agustín Rivero, que acudió a la inauguración de la III Convención de la Profesión Médica de la OMC en representación de la ministra Ana Mato, afirmó que la posición del Ministerio es de «claro fortalecimiento de los colegios profesionales».
Agustin Rivero hizo estas manifestaciones al referirse al papel que cumplen los colegios profesionales, encargados de «garantizar la buena praxis y los valores profesionales», mientras que «la Administración sanitaria %u2013dijo- tiene la responsabilidad frente a la sociedad de garantizar la mejor asistencia posible», para lo que consideró fundamental «el cumplimiento de la buena praxis por parte de los profesionales encargados de la prestación de la asistencia sanitaria».
El DG de Cartera de Servicios y Farmacia transmitió a los más de 400 representantes de colegios de médicos que la ministra Ana Mato considera «un acierto» la convocatoria de esta III Convención para reflexionar y hacer propuestas a favor de la sanidad, así como los temas a debatir.
«La Ministra %u2013afirmó- les anima a que lleguen a conclusiones compartidas en torno a vuestro compromiso ético y deontológico, haciendo de él un eje fundamental de la práctica clínica» e indicó que «estaremos expectantes a los resultados de esta Convención y a las conclusiones que de ella surjan, que serán valoradas adecuadamente en el Ministerio».
Su intervención giró en torno al papel que cumplen los profesionales y los colegios en el SNS. En primer lugar, Agustín Rivero hizo alusión a la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del SNS, que «sitúa a los profesionales sanitarios %u2013afirmó- como uno de los elementos esenciales para modernizar y alcanzar las cotas de calidad que la sociedad demanda del SNS».
En este contexto, señaló que el SNS «debe contar con un personal sanitario que se ajuste a los crecientes niveles de exigencia técnica, científica y profesional» y los profesionales «deben estar capacitados para gestionar sus competencias y responsabilidades con la eficacia y la eficiencia deseada y todo ello dentro de una constante mejora de la calidad del proceso asistencial y una mayor garantía de seguridad para los ciudadanos».
Hizo referencia a la necesidad de una formación continuada y una evaluación de competencias para conseguir una auténtica modernización del SNS y, en este sentido, afirmó que «la Administración es, junto al profesional, un actor importante en el continuo e insustituible desarrollo profesional», junto con las organizaciones profesionales y las Sociedades Científicas. «Los colegios %u2013dijo- deben garantizar la buena praxis y los valores profesionales, mientras que las Sociedades Científicas, son garantes de la doctrina científica más actualizada».
Resaltó también otros aspectos como «el compromiso del Gobierno de promover un gran acuerdo por la sanidad y los servicios sociales con las CC.AA para la sostenibilidad del sistema a largo plazo, que es una prioridad para crear confianza tanto en los pacientes como entre los propios profesionales de la salud». En este punto, señaló como fundamental para conseguirlo «la complicidad de los profesionales sanitarios y, en este caso, de los médicos».
Destacó el trabajo de los profesionales de la salud en centros sanitarios, en los centros de salud, en las urgencias, en hospitales o en los centros socio-sanitarios. «Vuestra dedicación -dijo- y profesionalidad, más allá de las vicisitudes por las que atravesamos, lo que os hacen acreedores al justo y merecido reconocimiento de la sociedad española».
Apeló a la «implicación y el compromiso» de los profesionales para conseguir los «retos profesionales, sociales y económicos de la época en la que vivimos» y dijo que «los profesionales médicos, en el desempeño de todas sus funciones asistenciales, docentes, investigadoras, de gestión clínica, de prevención y de información sanitaria, deben tomar decisiones enfocadas hacia la eficiencia, teniendo siempre presente que el objetivo estará dirigido hacia la excelencia de calidad asistencial y la garantía de seguridad de los pacientes».
Por su parte, las Administraciones sanitarias deben reconocer, según Agustín Rivero, esta implicación de los médicos con el sistema sanitario, «implicando a los profesionales en la toma de decisiones compartidas y a través del reconocimiento del desempeño profesional».
Hizo referencia a esta participación de los profesionales a través de los distintos órganos consultivos como el Consejo Asesor de Sanidad, El Foro Profesional, el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, las 44 Comisiones Nacionales de especialidades médicas y el Consejo de la Profesión Médica, órganos todos a través de los cuales los profesionales hacen llegar al Ministerio sus opiniones y aportaciones.
También defendió una mayor implicación de los profesionales en la gestión de los distintos servicios de salud, «procurando que se genere una mayor orientación de la actividad al proceso asistencial». «Para ello %u2013añadió- es muy importante contemplar como alternativa viable los modelos de Gestión Clínica que permitan incrementar los mecanismos de conciliación de la actividad asistencial y la gestión propia de los servicios», lo que denominó la gestión por procesos, en la que «los profesionales sanitarios se incorporan a la gestión de los recursos utilizados en su práctica habitual, organizando y gestionando la actividad que se genera en torno a cada proceso asistencial», un modelo que, según Agustin Rivero, va a tener mayor protagonismo.
«Será un modelo %u2013insistió- más centrado en las necesidades de los pacientes que potencie tanto la práctica asistencial como la gestión de esa práctica, propiciando que el coste-efectividad de las decisiones clínicas sea un elemento más que ayude a adoptarlas desde la perspectiva del propio profesional, del equipo y del servicio que las puede instaurar, coadyuvando de manera decisiva a la sostenibilidad del SNS».
«Este es nuestro reto %u2013finalizó-; es lo que todos queremos y en ese punto, tanto la Administración como los profesionales, seguro que confluiremos».