viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCAENOR certifica al CGCOM como prestador de servicios de confianza de firma...

AENOR certifica al CGCOM como prestador de servicios de confianza de firma electrónica

El Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) ha expresado su satisfacción por el reciente reconocimiento que ha recibido de la  Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) como prestador de servicios de confianza de firma electrónica

El CGCOM, como Autoridad de Certificación Electrónica, está considerado, actualmente, como entidad de confianza, responsable de emitir y revocar certificados digitales o certificados utilizados para la firma electrónica de los médicos. 

 
La entrada en vigor, en julio de 2016, del reglamento europeo de firma electrónica y servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (eIDAS), establece un marco legal común para las firmas electrónicas en la Unión Europea, lo que representa una importante transformación en este terreno. Ello se traduce en una mayor exigencia en cuanto a seguridad y a garantías. Así, entre otros aspectos, dicho reglamento ha obligado, a las entidades de certificación a someterse a una auditoría externa con el fin de valorar el estado de los servicios y garantías que se están ofreciendo.
 
La entidad de certificación EC-OMC del CGCOM, en cumplimiento del eIDAS, mantiene una labor constante para que el profesional pueda ser poseedor de una identidad electrónica con certificado de atributo como médico, que le faculta para su ejercicio así como para certificar electrónicamente y de forma dinámica la habilitación del médico colegiado. La identidad electrónica es considerada una de las piezas clave para dar seguridad y garantía en el entorno asistencial y de administración electrónica, y así lo asume el CGCOM a través de los servicios que está en condiciones de prestar a los profesionales. 
 
En este contexto, cabe destacar la relevancia adquirida, actualmente, por la identidad electrónica puesto que muchos de los servicios que se prestan a la sociedad, incluidos los sanitarios, se hacen, cada vez más, en formato electrónico. Tal es el caso de la receta electrónica, la historia clínica electrónica, la petición electrónica de pruebas, así como el intercambio de información segura donde se puede incluir la autorización del paciente, por poner solo unos ejemplos.
 
La identidad electrónica permite certificar que el médico está habilitado para el ejercicio profesional y ser reconocido a nivel internacional. Ello es posible al estar el CGCOM incluido en la lista de entidades de certificación elaborada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, quedando la corporación médica en disposición de ofrecer nuevos perfiles y nuevos tipos de certificados, por estar capacitada para dar respuesta a la demanda con el cumplimiento de la reglamentación actual europea.
 
En definitiva, el CGCOM cuenta, a partir de ahora, con el aval de AENOR, a la hora de emitir sellos de entidad que permiten autenticar, entre otros, documentos electrónicos; certificados para la representación institucional; así como certificados administrativos; y, sobre todo, la identidad profesional de los médicos colegiados tanto en su sede como en la de los Colegios de Médicos. 
 
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares