Sábado, 3 Junio 2023

Advierten sobre los riesgos de comprar medicamentos a través de Internet

30/07/2008

Pueden suponer un riesgo para la salud ya que no cumplen los requisitos mínimos de seguridad, eficacia y calidad. En casos de fraude o problemas de salud por la toma de estos medicamentos, es difícil identificar al responsable y exigir las responsabilidades oportunas

Barcelona, 31 julio 2008 (Europa Press)

La Consejería de Salud de Cataluña ha pedido a los ciudadanos que no adquieran medicamentos de prescripción médica a través de Internet y alertando sobre los riesgos de tomarlos lo que puede suponer un riesgo para la salud ya que no cumplen los requisitos mínimos de seguridad, eficacia y calidad.

En los últimos años en Internet ha habido un incremento muy significativo de páginas web donde se ofrecen medicamentos de forma ilegal. En un reciente estudio publicado por la Alianza Europea para el Acceso a Medicamentos Seguros (EAASM) se demostró que el 62% de los medicamentos adquiridos a través de Internet son falsos o no cumplen los requisitos mínimos de calidad exigidos en los medicamentos.

Hasta hace poco, el comercio de medicamentos falsificados se había centrado en países en vías de desarrollo, pero ahora la venta por Internet está entrando con fuerza en los países desarrollados. En 2006, las aduanas de los países de la UE incrementaron un 384% el número de medicamentos ilegales o falsificados decomisados.

Ante este aumento del riesgo, la Consejería de Salud remarcó que estos medicamentos son "potencialmente letales" porque frecuentemente contienen componentes incorrectos, a menudo tóxicos, o la dosis del principio activo es inadecuada. A menudo, advirtió, se fabrican en instalaciones clandestinas que no disponen de las mínimas condiciones higiénicas.

También recordó que la venta a través de Internet de medicamentos que requieren prescripción médica es ilegal, por lo que pide "desconfiar" de aquellas webs que ofrecen enviar los medicamentos adquiridos al domicilio ya que están realizando una actividad ilegal.

Salud avisó que el uso de medicamentos que requieren prescripción médica sin el diagnóstico y valoración del estado de la salud por parte de un médico puede comportar que se presenten "efectos indeseables".

El departamento que dirige Marina Geli recordó que los medicamentos en España están sometidos a un proceso de evaluación y registro previos a su comercialización por parte de las autoridades sanitarias para asegurar su "calidad, eficacia y seguridad". Señaló que la información que consta en las webs es incompleta ya que solo comentan los beneficios, aportando "testimonios de dudosa credibilidad".

Además, remarcó que en estas páginas web no suele haber información sobre la ubicación real del responsable, por lo que es difícil identificar responsabilidades en los casos de fraude o problemas de salud derivados de la utilización de los medicamentos adquiridos en estos webs. También destacó los riesgos de que los datos de carácter personal y bancarias que se faciliten sean utilizados de forma ilícita.