miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCAcreditación profesional, baremo de daños sanitarios y medidas necesarias para la sostenibilidad...

Acreditación profesional, baremo de daños sanitarios y medidas necesarias para la sostenibilidad del SNS centran su contenido

 

La acreditación profesional, el baremo de daños sanitarios y medidas necesarias para la sostenibilidad del SNS centran el contenido del nº 35 de la Revista OMC en la que también se recoge otros temas relacionados con la política del medicamento, los cuidados paliativos, así como las últimas declaraciones de la Comisión Central Deontológica (CCD)

 

Madrid, 27 de octubre 2015 (medicosypacientes.com)

La acreditación profesional, el baremo de daños sanitarios y medidas necesarias para la sostenibilidad del SNS centran el contenido del nº 35 de la Revista OMC en la que también se recoge otros temas relacionados con la política del medicamento, los cuidados paliativos, así como las últimas declaraciones de la Comisión Central Deontológica (CCD), dedicadas a la contención mecánica del paciente, la asistencia médica al menor en situaciones de rechazo al tratamiento, junto con la elaborada por el Grupo de Atención al Final de la Vida de la OMC, que ha elaborado, recientemente, el documento «Atención médica al final de la vida: conceptos y definiciones».

En el editorial, firmado por el presidente de la OMC, Dr. Rodríguez Sendín, se analizan las principales razones por las que la profesión médica ha decidido romper los Acuerdos con el Ministerio de Sanidad: «se ha incumplido lo comprometido con respecto a la mayor parte de los compromisos escritos: mejores condiciones del ejercicio médico, atención a inmigrantes en situación irregular, gestión clínica, política de personal… y aunque se ha aprobado el Real Decreto de Registro de Profesionales, sigue en el aire su desarrollo», según describe.

Los primeros pasos dados en materia de acreditación profesional también quedan reflejados en las páginas de la Revista, donde se recogen los acuerdos firmados con distintas Sociedades Científicas para la puesta en marcha de este proceso que va a permitir a los médicos españoles situarse a la vanguardia europea de la acreditación profesional. A esta temática también se dedico un encuentro en el marco de la XXVI Escuela de Salud Pública de Menorca, en el que agentes implicados en la recertificación buscaron el consenso para llevar a cabo el proceso de recertificación de los profesionales.

Asimismo, se ofrece, en síntesis, las propuestas de la Asamblea General de la OMC que considera necesarias para garantizar la sostenibilidad del SNS recogidas en un documento dirigido a los partidos políticos. El objetivo no es otro que exigir al Gobierno de la nación una política sanitaria nacional que garantice la sostenibilidad a medio y largo plazo de unos servicios sanitarios públicos equitativos, suficientes y de calidad, utilizados de forma eficiente, lo cual exige una actuación integrada en el ámbito regulador de la investigación, la asistencia y la gestión, con independencia del poder político gobernante.

Uno de los temas centrales de la Revista se dedica al baremo de daño sanitario abordado en un debate con la participación de varios expertos en el tema, entre ellos el presidente de la OMC. En estas páginas se recogen sus impresiones de por qué no interesa su puesta en marcha, así como la situación en que ha quedado tras la propuesta emanada de un Grupo de Trabajo que durante más de dos años se ha dedicado a esta tarea por mandato del Consejo Asesor de Sanidad, siendo por entonces ministra Ana Mato.

Además, se publica una amplia entrevista con el obispo de Bilbao, Monseñor Iceta, que fue médico antes que sacerdote en la que aborda diversos temas relacionados con la Medicina, la Bioética y el Humanismo y que también se puede leer en la edición de hoy de «MedicosyPacientes».

La Deontología también tiene su espacio en esta publicación, informando de los primeros pasos de la nueva Comisión Deontológica presidida por el Dr. Enrique Villanueva, así como de las últimas declaraciones elaboradas por este órgano.

En el apartado de Internacional se incluye amplia información sonbre la Jornada celebrada en la sede el Parlamento Europeo en Madrid con motivo del 30 aniversario de España en la UE y en la que se puso de manifiesto, entre otros aspectos, el rechazo por parte de la profesión médica al Tratado de Libre Comercio entre UE y EE.UU. por su falta de transparencia y de una clara exclusión de los servicios públicos esenciales incluida la Sanidad.

Las páginas dedicadas a las Fundaciones recogen diversos acuerdos como entre semFYC y OPEM para facilitar a los médicos de familia la búsqueda de empleo, enmarcado en la FPSOMC, al igual que el firmadoentre el CGCOM y la AECC para mejorar la atención integral a los pacientes con cáncer. Asimismo se informa de otro convenio, en esta ocasión entre la FPSOMC y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) que permitirá gestionar becas y proteger la salud de los estudiantes.

En el apartado de formación se aborda  el inicio de un curso sobre mediación sanitaria por el que se otorgará el título de «mediador sanitario» a médicos y otros titulados superiores y con el que podrán inscribirse en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Con respecto a la Fundación de los Colegios de Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI) se informa sobre la próxima celebración del I Congreso de Cooperación Internacional de la OMC que tendrá lugar en Granada entre los próximos 26 y 28 de noviembre.

Asimismo, se ofrecen los principales datos recogidos en el anuario de esta Fundación, entre los que destaca la cifra de 283.000 euros que la OMC, a través del CGCOM y de los Colegios de Médicos, ha destinado en 2014 a proyectos de cooperación y sociales.

Se incluye en PDF el nº 35 de la Revista OMC.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares