jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaAcademias Nacionales de Medicina denuncian pasividad de la OMS ante la crisis...

Academias Nacionales de Medicina denuncian pasividad de la OMS ante la crisis humanitaria de salud de Venezuela

La Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM) ha difundido la "Declaración de Madrid", para denunciar la pasividad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Sanitaria Panamericana (OPS) ante la situación de crisis humanitaria en salud que atraviesa en este momento Venezuela

La denuncia se concretó la semana pasada durante la XXII Reunión del Consejo Directivo de ALANAM, donde surgió la «Declaración de Madrid» Dicha entidad exige en dicha Declaración un mayor control y rectoría sanitaria internacional, la aplicación inmediata y estricta del mencionado Reglamento Sanitario Internacional en el caso de Venezuela.

Según se refleja en el documento, la situación sanitaria del pueblo venezolano es «absolutamente dramática», constituyéndose en una verdadera crisis humanitaria en salud, debido al incumplimiento crónico en los programas de asistencia y vacunación y al desabastecimiento masivo de medicamentos de primera necesidad, tales como antihipertensivos, antidiabéticos, antibióticos, quimioterápicos (tratamientos oncológicos), analgésicos, y aún otros medicamentos de uso común; desabastecimiento que incluye también otros insumos, como instrumental médico-quirúrgico, suturas, reactivos para exámenes de laboratorios, y muchos más elementos, así como un alto incremento de la mortalidad materno infantil y un aumento de la mortalidad general como consecuencia de tratamientos insuficientes o no oportunos; el hecho incomprensible, que atenta contra el buen estado sanitario de la población y niega al cuerpo médico su acceso a una herramienta irremplazable, de la suspensión del “Boletín Epidemiológico Semanal”, publicado ininterrumpidamente, a partir de 1938 y la existencia de diseminación reciente de epidemias más allá de las fronteras lo cual pone en riesgo sanitario a países vecinos como Colombia y Brasil.

Así, las Academias pertenecientes a la ALANAM hicieron pública su voz de protesta ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Oficina Sanitaria Panamericana (OPS) y demás entidades internacionales por su silencio e inexplicable falta de acción, a pesar de múltiples denuncias públicas de personas y entidades no gubernamentales dirigidas tanto a la OMS como a la OPS, sobre la crisis humanitaria antes mencionada, teniendo en cuenta que su deber estatutario es velar por el mantenimiento de la salud pública en el ámbito de las poblaciones bajo su tutela, por encima de consideraciones diplomáticas, políticas o de otra índole, y que las inocultables irregularidades sanitarias que ocurren en Venezuela atentan, en forma flagrante, contra lo dispuesto por el Reglamento Sanitario Internacional, de obligatorio cumplimiento por todos los países afiliados. 

Se adjunta Declaración de Madrid

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares