En el marco del V Congreso de Cooperación Internacional, que se celebrará en San Sebastián los días 6 y 7 de noviembre, se ha convocado el ‘Concurso de Casos Clínicos sobre Enfermedades Infecciosas Pediátricas en el Contexto de la Cooperación Internacional’.
San Sebastián será la sede del V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC, que se celebrará los días 6 y 7 de noviembre de 2025 bajo el lema «Sembrando el futuro: infancia y adolescencia en la cooperación al desarrollo».
En el marco de este encuentro, se ha convocado el Concurso de Casos Clínicos sobre Enfermedades Infecciosas Pediátricas en el Contexto de la Cooperación Internacional, dirigido a médicos colegiados con experiencia en países de bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH) y entornos con recursos sanitarios limitados.
Objetivo y temática
El certamen busca visibilizar casos clínicos emblemáticos de enfermedades infecciosas pediátricas que destaquen por sus manifestaciones clínicas, diagnóstico o tratamiento, y cuyo abordaje se haya realizado en condiciones de bajos recursos tecnológicos.
Participación y requisitos
Podrán participar todos los médicos colegiados que cumplan con el perfil, con la posibilidad de que médicos residentes presenten casos bajo supervisión. Cada primer autor podrá enviar un único caso, con un máximo de cuatro autores por trabajo. Solo se admitirán casos no publicados previamente.
Plazos y envío
El plazo de recepción de casos estará abierto hasta el 5 de octubre de 2025.
Los trabajos deberán enviarse en formato Word, siguiendo las normas de presentación (máximo 400 palabras, datos anonimizados de pacientes, nombre genérico de fármacos), a la Secretaría Técnica del Congreso, indicando en el asunto “Concurso Casos Clínicos V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC”.
Selección y premios
Un jurado especializado evaluará de forma ciega los casos según criterios de originalidad, interés y calidad científica. Los cinco casos finalistas se anunciarán el 15 de octubre de 2025 en la web del Congreso, y sus autores deberán presentar el trabajo en formato PowerPoint (máx. 8 diapositivas) en la sesión de casos clínicos, de forma presencial u online.
Durante la clausura del Congreso, el jurado dará a conocer los ganadores:
Primer premio: 650 €
Segundo premio: 350 €
El jurado se reserva el derecho de declarar el concurso desierto si lo considera necesario.