OMC
La brecha en la igualdad de género en el ámbito sanitario es una realidad constatable condicionada por la situación que viven las mujeres en su entorno laboral, marcada por la precariedad, la dificultad a la hora de acceder a puestos de responsabilidad, la falta de políticas de conciliación y a otros factores como el acoso y violencia en los centros de trabajo. La edición de hoy de “MedicosyPacientes”, con la publicación de un avance de este Debate, celebrado en la sede de la OMC, junto con el resto del contenido de esta publicación quiere contribuir a la celebración del Día Internacional de la Mujer como homenaje a su labor y lucha por la igualdad, especialmente, en la Medicina
El 33% de las integrantes de las Comisiones de Deontología de los Colegios de Médicos son mujeres. Una cifra que aumenta paulatinamente, pero que todavía está lejos de reflejar la realidad de género de la profesión, como así lo demuestra que de las 52 corporaciones colegiales, tan solo seis cuenten con una mujer en la presidencia de dichas comisiones. Las doctoras María Castellano, Rosa Burdeus, Elvira Santos, Montse Esquerda, Andrea Gallego y Juana Mª Caballin coinciden en que “es un porcentaje claramente insuficiente”

El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) presentó la campaña #DignidAP, cuyo objetivo es reivindicar la figura del médico de Familia para poner en valor la Atención Primaria (AP), puerta de entrada a la sanidad. En Málaga y provincia hay actualmente colegiados un total de 1.412 médicos de Familia, de los que 778 son mujeres y 634 hombres

El Dr. Luis Alfonso Pérez Gallego, miembro del Observatorio de Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial y secretario general del Colegio de Médicos de Zamora, destaca que la figura del interlocutor policial sanitario ofrecerá una respuesta más rápida ante casos de agresión a profesionales sanitarios, en una entrevista con motivo del Día contra las Agresiones a Sanitarios, que se conmemora el 15 de marzo
El Colegio de Médicos, a través de su Fundación, presenta su convocatoria de ayudas a colegiados MIR para Exámenes Europeos reconocidos por la UEMS para contribuir a facilitar una formación internacional a los estudiantes MIR

Validación Periódica de la Colegiación (VPC), Recertificación y Desarrollo Profesional Continuo (DPC) son conceptos clave a la hora de hablar de una nueva cultura de la calidad de la asistencia médica. En todo este proceso han trabajado de la mano el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que presentaron ayer en el Ministerio de Sanidad la puesta en marcha del Programa VPC-R.SEPAR
Hasta el próximo 2 de abril se podrán presentar las candidaturas para los cargos de representantes nacionales de Médicos de Administraciones Públicas, Atención Primaria Rural, Atención Primaria Urbana, Médicos de Ejercicio Privado, Médicos de Hospitales, Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo y Médicos Jubilados en las elecciones convocadas por el CGCOM para el 4 de mayo

El Colegio de Médicos de Bizkaia, ante las declaraciones de los sindicatos ERNE, ELA Y SIPE de la Ertzaintza, manifestó que los profesionales deben remitirse a la lex artis y en ningún caso hacer el juego y colaborar con una estrategia reivindicativa en el ámbito laboral de un colectivo, cualquiera que sea

Miembros de las juntas directivas de la Ordem Dos Médicos de Portugal (OM) y del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) celebraron el pasado fin de semana una reunión en Lisboa para retomar líneas de trabajo establecidas entre ambas organizaciones relativas a acreditación de la formación médica, relación médico-paciente, como patrimonio inmaterial de la humanidad, y a ética y deontología médica
El Dr. Mariano Casado, miembro del Grupo de Trabajo “Atención Médica al final de la vida” de la Organización Médica Colegial y componente de la Comisión Central de Deontología de la OMC, ha realizado un trabajo titulado ‘El proceso del final de la vida: un debate abierto en Derecho Sanitario', que ha resultado finalista en el Premio Nacional de Derecho Sanitario. El Dr. Casado, que ya ganó este galardón hace dos años, con una obra sobre instrucciones previas, realizada junto al fiscal Juan Calixto Galán, destaca en esta entrevista concedida a ‘Médicos y Pacientes’ que “la eutanasia representa una práctica contraria a la ética médica” y que “debe existir un derecho a los cuidados paliativos”
