Pacientes
La mayoría de los casos de pérdidas de audición serían fácilmente evitables si se llevase a cabo una correcta prevención, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien promueve mañana, 3 de marzo, la celebración del Día Internacional de la Audición. La Fundación Oír es Clave quiere aprovechar este día para concienciar a la sociedad española sobre la importancia de la salud auditiva, fomentar el cuidado del oído y la audición y promover las revisiones audiológicas periódicas

La madre de un afectado de talidomida andaluz, en representación de todas las madres y padres de la Asociación de víctimas de la talidomida en España (AVITE) de esta Comunidad, ha recogido la Medalla de Oro de Andalucía de manos de la Presidenta andaluza Susana Díaz

Pablo Ráez, el joven marbellí con leucemia que revolucionó las redes sociales con sus mensajes a favor de la donación de médula ósea, falleció el pasado sábado. Con sus mensajes consiguió que los donantes en la provincia de Málaga se incrementaran en 2016 un 1.300%


La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha acudido a representar a las familias con enfermedades poco frecuentes de España a un simposio europeo con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras para trasladar su postura respecto a la importancia del trabajo en red y de la necesidad de invertir en investigación

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) recabó ayer el compromiso de todos los grupos parlamentarios de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados para apoyar la toma en consideración de la iniciativa legislativa popular (ILP) contra los actuales criterios de copago en materia de autonomía personal y atención a la dependencia, que llegan a ser en algunos casos de carácter “confiscatorio”. La iniciativa popular logró cerca de 740.000 firmas de la ciudadanía española

Tres de cada 1.000 niños son diagnosticados cada año con el Síndrome de Asperger en nuestro país. La Confederación Asperger España, que con motivo de la celebración, mañana 18 de febrero, del Día Mundial de este síndrome solicita una Ley de Atención Temprana en todo el estado que garantice la asistencia pública y gratuita a los afectados incluso a partir de los 6 años, en que ésta suele finalizar, y reivindica un modelo basado en la justicia social y no en la caridad con un reparto equitativo de los recursos públicos para la atención y protección social de los afectados

Cerca de 1.100 niños entre 0 y 14 años enferman de cáncer cada año en España, de los que el 57% son niños y el 43% niñas, según los últimos datos epidemiológicos del Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI), dados a conocer por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer, que se celebra hoy 15 de febrero

La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) cuenta con una nueva Junta Directiva, encabezada por Damián Caballero, tras su Asamblea General anual celebrada, recientemente, en Sevilla. Durante el acto también se aprobó iniciar el proceso para declarar a la PLAFHC "Asociación de interés público"

La cardiopatía es la patología congénita de mayor incidencia en España que afecta a ocho de cada mil niños nacidos, lo que supone unos 4.000 casos nuevos cada año, según asegura la Fundación Menudos Corazones quien denuncia que son una asignatura pendiente para la sociedad, ya que apenas se conocen ni se oye hablar de ellas. Por ello y con motivo de la celebración del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, que se celebra mañana 14 de febrero, se realizan numerosas actividades solidarias para concienciar, aumentar el apoyo social y el desarrollo de iniciativas que mejoren la situación de los niños enfermos y de sus familiares
