Pacientes
La adherencia a los tratamientos, el empoderamiento de los pacientes y la comunicación médico-paciente son las mayores contribuciones de las organizaciones de pacientes a los cambios sociales, según el "Análisis de situación, impacto social y retos de las organizaciones de pacientes en España"

Victoria Romero, primera mujer en dirigir la Liga Reumatológica Española (LIRE) y Rosa Mª Cantabrana, presidenta de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), ponen en evidencia en "MedicosyPacientes" que muchas asociaciones de pacientes de enfermedades que afectan mayoritariamente a mujeres están representadas y presididas por hombres

Representantes de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) y del sector sanitario se han reunido para diseñar las Jornadas Europeas por la Eliminación de esta patología, un evento que pretende concentrar todo lo relativo a la enfermedad y el acceso a los medicamentos y que conjugará conocimientos científicos, aspectos legales y acciones políticas con la experiencia y testimonio de los afectados
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha solicitado a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monserrat, un baremo de indemnización de los daños sanitarios “dialogado y participado” con el consenso de los pacientes y demás sectores como el de la discapacidad

Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras que tiene lugar mañana, 28 de febrero, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha puesto en marcha una campaña para solicitar que la investigación de estas patologías poco frecuentes sea considerada como una prioridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque, tal como afirma su lema, "lo que hagamos hoy en el impulso del conocimiento científico se transformará mañana en prevención, diagnóstico y tratamiento"

Máximos representantes de la Organización Médica Colegial (OMC) y de la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España han mantenido un encuentro en el que han analizado la situación actual de este colectivo, tras la reciente puesta en marcha por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de un registro para evaluar específicamente cada caso determinar si son afectados o no por este medicamento
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA (Feafes) ha alertado de la alta tasa de desempleo entre las personas con problemas de salud mental. De hecho el 85,7% de las personas afectadas por trastornos mentales con reconocimiento de grado de discapacidad en España no tiene un trabajo, según ha puesto de manifiesto Feafes Empleo en su IV Congreso

El director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), Valentín Fuster, ha insistido en la importancia de promover la salud, "y no tanto la prevención", en niños, mujeres y mayores para evitar la aparición de enfermedades cardiacas. Así lo ha puesto de manifiesto con motivo del lanzamiento de la campaña 'La tribu del corazón', impulsada por Mediaset España, a través de su iniciativa social '12 Meses', y con el aval de la Fundación Pro CNIC y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre hábitos de vida saludables

A pesar de ser una enfermedad rara, cada año se diagnostican cerca de 1.400 nuevos casos de niños con cáncer en España de 0 a 18 años. Sin embargo, en nuestro país, la tasa de supervivencia a 5 años de 0 a 14 años alcanza casi el 80% un dato que aspira a ser del 100%. La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, celebra hoy con motivo del Día Internacional de esta enfermedad, un acto en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) con el fin de reivindicar los derechos de estos menores

Cada día, 10 menores nacen en España con una cardiopatía, la patología congénita de mayor incidencia en nuestro país. El lema de Menudos Corazones para este 14 de febrero, “Siempre tendrán un corazón especial, una vida especial”, pone de manifiesto que las cardiopatías congénitas permanecen invisibles al exterior, pero pueden ser un factor de exclusión tanto en el desarrollo psicosocial de un menor, como en la inserción laboral de un joven
