Organizaciones
Según afirman desde SECPAL, la preparación para una pandemia debe incluir la prestación de servicios de cuidados paliativos integrados, tanto para quienes resultan afectados como para los pacientes que no padecen COVID, incluidas las personas mayores con enfermedades crónicas, que no deben ser desatendidas en emergencias y que sufren más por las medidas restrictivas de aislamiento


Una nueva investigación retrospectiva basada en datos del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) recogidos entre marzo y junio de 2020 revela que 1 de cada 6 pacientes ingresados tenía menos de 50 años y, de ellos, un 15 por ciento desarrolló fracaso respiratorio, la principal causa de muerte en los pacientes con infección por SARS-CoV-2

De cara al comienzo del nuevo curso escolar, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) insiste en la importancia de instaurar un protocolo común de actuación y prevención en alergias en los colegios para garantizar la seguridad de los alumnos con enfermedades alérgicas, asma o inmunodeficiencias primarias (IDP).

Los niños y adolescentes actualmente hacen uso de las pantallas para todo: leer, estudiar, entretenerse, relacionarse con amigos, compañeros y familiares, a veces desmesurado, con una media de cinco horas diarias, que puede alterar su salud

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos se une a la campaña que Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) han lanzado conjuntamente la campaña #EUChooseSafeFood. El objetivo de esta es generar confianza en los consumidores y consumidoras en España a la hora de elegir los alimentos que consumen, explicando de forma simultánea el papel que desempeña la ciencia en la tarea de garantizar la seguridad alimentaria.
España da un paso más en salud mental al crear el título de especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Hasta el martes era el único país de la Unión Europea que no disponía de esta especialidad. Sin embargo, aún queda mucho por hacer; en España solo se dedica un 5% del gasto sanitario a la salud mental, frente al 7,5% de la UE; tal y como cuenta en esta entrevista el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, Dr. Celso Arango
El Comité de Bioética de España ha aprobado un informe sobre la objeción de conciencia en relación con la prestación de la ayuda para morir reconocida en la reciente Ley Orgánica reguladora de la eutanasia.

Los cuidados paliativos incrementan la calidad de vida de las personas con enfermedades avanzadas y sin opciones de tratamiento curativo. Los beneficios de esta atención específica se obtienen a través del control de los síntomas, ya sean físicos (dolor, disnea, vómitos…) o emocionales (miedo, rabia, tristeza, deseos de adelantar la muerte, etc.); del soporte social y el apoyo espiritual (el significado de la persona y su trascendencia) y de la planificación anticipada de la atención.

