Opinión
Una comisión de la Confederación Médica LatinoIberoamericana y del Caribe (CONFEMEL), encabezada por su presidente, Dr. Anibal Cruz, visitó, recientemente, la capital de Venezuela, Caracas, durante el "apagón energético" constatando las precarias condiciones de salubridad y registraron el trabajo sacrificado y heroico de los médicos venezolanos que hacen lo imposible para salvar la vida de sus pacientes. El Dr.Cruz narra en primera persona el estremecedor escenario al que no duda, en calificar, como verdadero "holocausto de salud"
El Dr. Jacinto Bátiz, secretario de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC), director del Instituto de Sensibilización, Formación, Investigación e Innovación para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurce y responsable de Bioética de la SEMG analiza los aspectos éticos de la analgesia en este artículo publicado en la edición digital de la revista de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
El Dr. Federico Relimpio, miembro del Observatorio de Sanidad del Colegio de Médicos de Sevilla, hace una reflexión en este artículo, publicado recientemente en el diario 'ABC' sobre el estado de la profesión médica que, a su juicio, ha estado sumida en una crisis de autoestima y cuestiona si el modelo de Recursos Humanos, implantado por igual en CCAA de uno y otro signo, según indica, conduce a un ejercicio de la medicina prudente y sosegado
El Dr. Jacinto Bátiz, secretario de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) y director del Instituto de Sensibilización, Formación, Investigación e Innovación para cuidar mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurce (Vizcaya), analiza en este artículo el debate generado sobre la posible despenalización de la eutanasia en España
La vicesecretaria del Colegio de Médicos, Dra. Carmen Gómez, y la vocal de Médicos al Servicio de otras Administraciones, Dra. María José Torres, publicaron, recientemente, una Tribuna en el "Diario Sur" bajo el título "La feminización de la medicina no es un problema" en el que abordan la necesidad de abrir el debate sobre un modelo laboral sostenible, capaz de dar respuesta y favorecer el desarrollo profesional sin distinción de género
El Dr. Antonio Ares, delegado territorial de Bahía de Cádiz del Colegio de Médicos gaditano, reflexiona en este artículo sobre cómo la variabilidad según la zona donde se resida influye de manera directa en los servicios sanitarios que una persona puede recibir. Así, a su juicio, las diferencias en salud, "injustas y evitables", merecen ser consideradas prioritarias
El Dr. José Ramón Repullo analiza en su blog "Repu-Nomada: reflexiones en el recodo del camino" aspectos relativos a la complicada situación que vive, actualmente, la Atención Primaria, al tiempo que plantea algunas medidas relacionadas directamente con la actividad del médico: calidad del empleo, atractividad económica y mejoras laborales. Remarca, además, la necesidad de decisión política, asignación de recursos y una buena dosis de planificación
El autor de este artículo, el Dr. José Ignacio Landa, analiza en este artículo la utilización de la hidroterapia de colon como pseudoterapia, anunciándose en muchas clínicas como “terapia para diversos trastornos tales como alcoholismo, alergias, artritis, asma, dolor de espalda, mal aliento, hinchazón, lengua saburral, colitis y estreñimiento, entre otros muchos. Sin embargo, tal como expone, la práctica de la limpieza de colon para mejorar o promover la salud general "no se admite en la literatura publicada y, por tanto, no se puede recomendar"
El Dr. Antonio Ares, delegado territorial de Bahía de Cádiz del Colegio de Médicos gaditano, reflexiona en este artículo sobre la situación a la que está expuesta, actualmente, la vacunación que, a su juicio, constituye la medida de salud pública que más eficiencia ha mostrado en la prevención de las enfermedades infecciosas, pero al mismo tiempo es la que mayor controversia genera en la sociedad.
El objetivo de este artículo firmado por el Dr. Alberto del Valle Manteca, especialista en Anatomía Patológica, es el de resaltar la importancia que tiene la edad biológica del cáncer epitelial en el diagnóstico precoz.