Opinión
La Dr. Macarena Bravo Morales, médico de Familia de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, analiza en este artículo la situación que viven los profesionales de Atención Primaria
Los Dres. Antonio Ares Camerino, delegado territorial de Bahía de Cádiz del Colegio de Médicos de Cádiz, y Manuel Mª Ortega Marlasca, vocal de Atención Primaria de la misma corporación, analizan cómo afecta la residencia a la salud
El Dr. Jacinto Bátiz, director del Instituto Para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios (Santurce-Vizcaya) y secretario de la Comisión Central de Deontología de la OMC, participó en el XIV Congreso de Responsables de Comunicación de los Colegios de Médicos, que se celebra en Lleida, en una mesa redonda para abordar la divulgación médica en redes sociales y cómo conectar mejor con los ciudadanos, donde ofreció su punto de vista sobre cómo informar sobre cuestiones deontológicas y generar opinión a través de estas herramientas
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) es una institución religiosa de confesionalidad católica siguiendo los principios evangélicos del cristianismo y que centra su Misión en la ayuda y atención a los pobres, enfermos y necesitados, con presencias en los ámbitos Hospitalario, Social, Discapacidad, Salud mental, Mayores, Docencia e Investigación. En este artículo Amador Fernández, Hermano Superior Provincial, y Francisco Muñoz, director general de Centros de la Provincia de Castilla de OHSJD analizan su presencia, recursos disponibles y ámbitos de actuación
El Dr. José Ignacio Landa García, cirujano general y del aparato digestivo, y miembro del Consejo Asesor del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, analiza en este artículo la situación del médico ante la eutanasia
Dr. Antonio Ares Camerino, delegado territorial del Colegio de Médicos de Cádiz, analiza en este artículo el crecimiento de la población y los cambios en el consumo de alimentos. Destaca que la adopción de modelos más sostenibles de explotación de la tierra reduciría el riesgo de eventos climáticos extremos, desertización, degradación de la tierra y de inseguridad alimentaria
La ecografía es una prueba de imagen por ondas de ultrasonidos, inocua de bajo coste con una gran eficacia diagnostica, que se realiza en la práctica médica habitual por indicación clínica. Sin embargo la amplia capacidad diagnostica de la ecografía, sugiere una aplicación más generalizada en la población, extendiendo su uso a un Screening por Ecografía de la Cavidad Abdominal
El Dr. Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurce (Vizcaya) y secretario de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) analiza en este artículo la atención que debe recibir una persona con demencia avanzada
El Dr. Manuel Fernández Chavero hace un reflexión sobre el amplio número de agresiones a profesionales sanitarios y cuestiona que a pesar de las leyes y las denuncias es necesario potenciar la educación y la sensibilización en la ciudadanía hacia una profesión humanista basada en ayudar, curar y atender al enfermo. En su opinión y ante esta compleja situación cuestiona que "los médicos estamos en manos de la sociedad, por tanto si la sociedad quiere médicos tendrá médicos pero si quiere obreros de la sanidad tendrá obreros. Lo triste y desalentador es que una buena parte de la sociedad no sabe lo que quiere" - asegura..
El Dr. Vicente Matas pone de relieve en este artículo la difícil situación de los facultativos de Atención Primaria un verano más. Los profesionales vuelven a enfrentarse a grandes incrementos en la carga de trabajo por la falta de sustituciones que aumentan las demoras que sufren los pacientes y que provoca a su vez una mayor sobrecarga en urgencias, una situación a la que no ponen remedio las administraciones