Dr. Repullo: “Las dificultades para evaluar la eficiencia de las pruebas diagnósticas”
Dr. Repullo: “Las dificultades para evaluar la eficiencia de las pruebas diagnósticas”
El Dr. José Ramón Repullo analiza en este artículo la efectividad en relación al diagnóstico, "un territorio de enorme confusión conceptual", a su juicio, Como defiende en su escrito, una prueba diagnóstica sólo es efectiva si contribuye a alterar positivamente el curso natural de la enfermedad por la cual se realiza, o si evita intervenciones erróneas o innecesarias

Dr. José Ramón Repullo.
Los clínicos suelen creer que el grueso de las peticiones inapropiadas de pruebas diagnósticas tienen que ver con los miedos a los juzgados, o las presiones de los pacientes; muchos pensamos que por encima de las anteriores está algo más prosaico e impresentable: el simple descuido, irreflexión o ganas de acabar una visita cuando se tiene poco tiempo o no se sabe bien que hacer. Lo cierto es que pensar tiene costes: supone penosidad y consume el poco tiempo disponible. Yo le llamo medicina atolondrada; como soy de natural compasivo, estaría dispuesto a perdonar como “pecado venial” una cuota de irracionalidad. Pero esto no debería llevarnos a considerarla como una ineficiencia legítima.
La tabla de la derecha sintetiza las utilidades de las pruebas diagnósticas.