viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLos biosimilares, una herramienta de racionalidad, accesibilidad y sostenibilidad

Los biosimilares, una herramienta de racionalidad, accesibilidad y sostenibilidad

La Administración sanitaria, la profesión médica y la industria coincidieron a la hora de señalar que los medicamentos biosimilares no son solo una herramienta de ahorro, sino de racionalidad, accesibilidad y sostenibilidad, durante la presentación de la ‘Guía de Biosimilares para Médicos’, realizada por la Asociación Española de Biosimilares (Biosim) en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC)

La presentación contó con la participación de Dr. Serafín Romero, presidente de la OMC; Javier Castrodeza, secretario general del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Dr. Pedro Hidalgo, presidente del Consejo Autonómico de Colegios Médicos de Extremadura y coordinador del Observatorio de la Prescripción de la OMC; Joaquín Rodrigo, presidente de la BioSim; y el Dr. Gonzalo Calvo, jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clinic de Barcelona y experto que ha participado en la Guía de Medicamentos Biosimilares para Médicos.

Este documento se marca como objetivo informar y formar a los médicos y profesionales sanitarios sobre estos medicamentos, así como a las Administraciones sanitarias y pacientes, sobre que son y que aportan los biosimilares. En la guía se ofrece una información detallada de lo que son los medicamentos biológicos y los biosimilares; cuáles de estos últimos hay autorizados actualmente en Europa; información sobre las garantías que ofrecen de calidad, eficacia y la seguridad tanto clínica como legal frente a los medicamentos de referencia o biológicos.

Dr. Romero: “Los biosimilares ofrecen la oportunidad de favorecer la accesibilidad y hacer el sistema sostenible”

El presidente de la OMC subrayó que “estamos ante una oportunidad de hablar de unos medicamentos que generan grandes expectativas desde el ámbito de la Oncología, de la Inmunología y desde las terapias avanzadas”. El Dr. Romero destacó que la primera de las cinco grandes líneas estratégicas expuestas en su toma de posesión iba encaminada a defender el “nuestro modelo sanitario y el Sistema Nacional de Salud (SNS)”, que tiene como uno de los grandes riesgos que le acechan, “el elevado precio de los medicamentos”. Por tanto, “hablar de biosimilares es referirnos a sostenibilidad”. 

Los medicamentos biológicos “han abierto un esperanzador horizonte a los profesionales y pacientes, pero hay que tener en cuenta que representan ya un 25% del gasto farmacéutico total y un 50% del gasto hospitalario, cifras que justifican por sí mismas una atención especial a este tipo de medicamentos”, comentó. El Dr. Romero explicó que “estamos asistiendo a la caducidad de las patentes de los medicamentos biológicos que se viene fabricando desde la década de los años 80, lo que supone una oportunidad de poder aportar medicación, favorecer la accesibilidad y hacer el sistema sostenible”. 

El presidente de la OMC hizo hincapié en que desde 2014 la corporación viene reclamando “trabajar en la implementación de medicamentos bioequivalentes genéricos y facilitar la entrada de biosimilares”, como recoge el informe sobre el sector farmacéutico elaborado por el Observatorio de la Prescripción de la OMC.  La libertad de prescripción debe tener en cuenta que se trate de un medicamento “eficaz, efectivo y seguro”.  El Dr. Romero resaltó que “la libertad de prescripción es la libertad de conocimiento científico y del empleo de los recursos económicos que buscan la eficiencia”. 

Castrodeza: “La Guía afronta con garantías el reto que supone la entrada de los medicamentos biosimilares en el mercado”

Javier Castrodeza, secretario general del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, expuso que la nueva guía “completa y actualiza la información, que sirve para difundir correctamente sus principios farmacológicos, su marco regulatorio, los ensayos clínicos y las posibilidades de intercambiabilidad”. Destacó la importancia del documento para “aumentar los conocimientos de los profesionales y la formación sobre principios básicos, para que los médicos realicen una prescripción adecuada y también para sostener el SNS que es responsabilidad de todos”. 

Asimismo, señaló que se trata de “un documento cardinal para afrontar con garantías y éxito el reto que supone la entrada de los medicamentos biosimilares en el mercado y como una muestra representativa de la sinergia entre los diferentes agentes de sector, por medio de una respuesta completa, satisfactoria y sostenible de las necesidades sanitarias actuales de los ciudadanos”.  

Dr. Hidalgo: “El objetivo de los biosimilares no es ahorrar, sino cumplir con la ética basada en la racionalidad”

El Dr. Pedro Hidalgo, coordinador del Observatorio de la Prescripción de la OMC, destacó la relevancia de “hablar de medicamentos en la casa de los prescriptores”.  Incidió en que “la libertad de prescripción no es absoluta, sino que es un compromiso”, porque el objetivo de estos medicamentos “no es ahorrar, sino cumplir con la ética basada en la racionalidad”.  Según afirmó, “la prescripción debe estar basada en la equidad, la ética, la eficacia, la economía y la evidencia científica”. 

Además, recordó que la prescripción “es un derecho del paciente y a los médicos les obliga su Código Ético” y comentó que para tener autoridad clínica “el facultativo debe saber que se le exige una responsabilidad social y ética”. Para el coordinador del Observatorio de la Prescripción de la OMC la actuación médica requiere criterios de “racionalidad clínica, terapéutica, farmacológica y económica, por lo que estamos hablando de sostenibilidad”. 

El Dr. Hidalgo también se refirió el informe sobre el sector farmacéutico elaborado por el Observatorio de la Prescripción de la OMC, que recogía la apuesta por “agilizar la introducción y comercialización de medicamentos biosimilares” y señaló que “la prescripción de medicamentos biosimilares no debe ser solo para ahorrar, sino para hacerlo mejor en el momento adecuado”. 

Rodrigo: “Los biosimilares son una herramienta de eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad”

Joaquín Rodrigo, presidente de la BioSim, explicó que se ha realizado esta guía para médicos porque los facultativos son “una pieza fundamental y un pilar sobre el que sustentar el sistema”. A su juicio, se trata de un documento “breve, sencillo y leíble, que servirá para saber qué son los biosimilares, con una información sintetizada”. Una herramienta válida “para que los médicos prescriptores tengan una información concisa y con solidez científica sobre biosimilares, que no son únicamente una herramienta de ahorro, sino de eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad”.

Por otro lado, subrayó que se trata de un instrumento de reordenación de los recursos sanitarios. “Los biosimilares ayudan a redistribuir”, declaró. Por último, comentó que “en este momento hay 29 medicamentos biosimilares y Europa está a la cabeza de este ámbito”, que también ayuda a la “creación de empleo y de riqueza”.   

Dr. Calvo: “La Guía contribuye a la concienciación del uso de recursos limitados con calidad, eficacia y seguridad”

El Dr. Gonzalo Calvo, jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clinic de Barcelona, que ha participado en la Guía de Medicamentos Biosimilares para Médicos, reconoció que “los profesionales sanitarios tenemos un compromiso y una responsabilidad social con la sociedad y, por tanto, hay que contribuir al sostenimiento del sistema”. Por este motivo, se mostró partidario de “gestionar los recursos con sentido común”. 

Así, aseguró que la Guía trata de “contribuir a la concienciación del uso de recursos limitados con calidad, eficacia y seguridad”. El Dr. Calvo manifestó que este tipo de fármacos ya se usan en la mayor parte de las patologías. También comentó que el documento elaborado está escrito “de manera objetiva y refleja los hechos, que ayuda a responder preguntas clave sobre biosimilares, con base jurídico-legal”. 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares