jueves, abril 25, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónDra. Pilar Sánchez Conde: “Es inadmisible que después de la gran cualificación...

Dra. Pilar Sánchez Conde: “Es inadmisible que después de la gran cualificación que se necesita en España para ejercer en el sistema público, se hagan contratos por días o por horas”

La capacidad de organización, tanto en las plantas COVID como en las unidades de críticos, ante una situación gravísima que desbordaba todas las previsiones ha sido la principal fortaleza de los hospitales en la pandemia de COVID-19. Así lo explica la Dra. Pilar Sánchez Conde, Representante Nacional de Médicos de Hospitales del CGCOM, en el Especial Navidad de “MédicosyPacientes”, quien señala que “es inadmisible que después de la gran cualificación que se necesita en España para acceder a plazas en el Sistema Público de Salud, se hagan contratos por días o por horas o incluso solo de guardias”

Ha sido nombrada representante nacional en este año tan difícil para la profesión médica. ¿Qué líneas estratégicas se ha marcado para esta vocalía?

He sido nombrada en junio de 2021 en sustitución del anterior Representante Nacional (R.N.) que presentó su dimisión en mayo, de modo que próximamente se convocarán nuevas elecciones a la Vocalía de Hospitales.

La principal línea estratégica durante este tiempo ha consistido en revitalizar la Vocalía de Hospitales y tratar en las Asambleas convocadas los temas más candentes y actuales que interesaban a mis compañeros. Entre estos temas destaca la presentación del informe del Observatorio contra las pseudociencias y pseudoterapias (OPPISS) de la Organización Médica Colegial, el procedimiento de certificación electrónica que se encuentra en proceso de pilotaje en algunas provincias españolas, así como la forma de cumplimentar los puntos más conflictivos y los más novedosos en los certificados de defunción, incluyendo los aspectos relativos a pacientes COVID-19, existencia de riesgos infecciosos, posibilidad de incineración y certificación de la muerte por eutanasia.

Casi un año después de la pandemia. ¿Cómo ha afectado la pandemia de COVID-19 a los médicos de hospitales?

Ha supuesto un antes y un después en la asistencia hospitalaria. Las primeras olas de la pandemia, especialmente la primera fue durísima.

Como anestesióloga he vivido esta situación en primera línea, hemos sido plenamente conscientes de que el sistema carecía de recursos y no se preparó adecuadamente ante lo que se avecinaba. Me gustaría resaltar también que la principal fortaleza ha sido, sin ninguna duda, el caudal humano, el compromiso, la dedicación y la entrega de los profesionales. Y la capacidad de organización, tanto en las plantas COVID como en las unidades de críticos, ante una situación gravísima que desbordaba todas las previsiones.

Precisamente, los hospitales fueron capaces de readaptarse durante la pandemia. ¿Cómo está la atención hospitalaria actualmente?

Depende de la incidencia registrada en las diferentes autonomías.

Actualmente la situación no llega a ser de tanta saturación como ocurría en los inicios de la pandemia, pero a medida que aumenta la incidencia de casos, hay mayor número de personas que necesitan ser ingresadas y de esas personas un porcentaje indudablemente va a tener que ser tratada en las Unidades de Cuidados intensivos y de Reanimación.

Sanidad ha notificado este lunes 20 de diciembre, a las puertas de la Navidad, la cifra más alta de contagios tras un fin de semana desde finales de enero, con 79.704 casos, mientras que los datos diarios se mantienen en niveles de mediados de julio. La incidencia acumulada se sitúa en 609 casos por cada 100.000 habitantes, superando el pico de la segunda ola que se produjo en noviembre de 2020. Catorce comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, rebasan ya ese umbral, sobre todo en Navarra y País Vasco, que registran 1.394 y 1.124 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente, su máximo en toda la pandemia.

La presión asistencial a causa de los pacientes con COVID aumenta cada día. La ocupación de las UCI se sitúa en el 15,5 %, lo que coloca este indicador en riesgo alto, según el semáforo de Sanidad. La peor situación se da en Cataluña y en Melilla, en riesgo muy alto, con un 30 % de sus camas de cuidados intensivos ocupada por pacientes COVID. Otras ocho comunidades ya están en nivel de riesgo alto (por encima del 15 % de ocupación de las camas de UCI por pacientes con coronavirus): Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Navarra, el País Vasco y La Rioja. Otros cinco territorios se encuentran en nivel de riesgo medio (más de un 10 % de pacientes con coronavirus en cuidados intensivos) y solo Andalucía, Galicia, Extremadura y Ceuta se mantienen de momento en riesgo bajo o con circulación controlada.

¿Considera qué se ha recuperado antes de la crisis sanitaria?

De la crisis sanitaria no nos hemos recuperado aún porque seguimos inmersos en una ola pandémica tras otra, aunque gracias a las medidas sanitarias adoptadas y a la vacunación, la mortalidad y el número de pacientes graves ha disminuido considerablemente respecto a las primeras olas. Todos los hospitales se están reorganizando para acoger a los pacientes COVID ya sea en planta o en unidades de críticos y en algunos de ellos, en las Autonomías más afectadas, ya se empiezan a suspender cirugías y consultas programadas con el consiguiente impacto para el resto de los pacientes que enferman por otras patologías.

¿Cuáles son las principales reivindicaciones de este colectivo?

Nos enfrentamos a muchos retos en el momento actual.

Entre las reivindicaciones más importantes, y que ya se están debatiendo en el Foro de la Profesión Médica, se incluyen la precariedad de los contratos de trabajo, la adecuación de la jornada laboral teniendo en cuenta las horas de trabajo que implican las guardias, tanto de presencia física como localizadas, y el cómputo de las horas de guardias en la jubilación. La precariedad de los contratos es sin duda algo que se debe de cambiar cuanto antes. Es inadmisible que después de la gran cualificación que se necesita en España para acceder a plazas en el Sistema Público de Salud, se hagan contratos por días o por horas o incluso solo de guardias que como ya he dicho ni siquiera computan de cara a la jubilación.

Entre las preocupaciones más acuciantes de nuestro colectivo destacaría la aplicación de la ley de Eutanasia, la introducción del concepto de violencia obstétrica y su inclusión como violencia de género, el desarrollo de un marco legal en intrusismo y pseudoterapias y por supuesto la necesidad de participar activamente en la gestión de la pandemia, entre otras muchas, algunas ya mencionadas.

¿Qué medidas considera más urgentes a implementar este año?

La mejora de las condiciones laborales es fundamental al igual que despolitizar la gestión sanitaria y escuchar la opinión de los profesionales para resolver los problemas.

Se necesitan cambios estructurales del sistema, hay que aumentar la financiación del sistema sanitario público, y mejorar no solo en medios técnicos, si no aumentar el número profesionales, remunerarlos mejor y, por supuesto, estar mucho mejor reconocidos.

Considero también esencial potenciar y mejorar la Atención Primaria que es la base del sistema sanitario. Una buena asistencia sanitaria empieza en la Atención Primaria y si hubiera estado mejor dotada en medios y personal, seguro que la pandemia se habría controlado mucho mejor desde el principio.

¿Cuáles son las mayores dificultades a las que se enfrentan actualmente los médicos de hospitales?

Es difícil trabajar como nos gustaría y se merecen nuestros pacientes estando inmersos en las sucesivas olas de esta pandemia que nos asola desde hace casi dos años puesto que la presión hospitalaria sigue creciendo. Las listas de espera de consultas y no digamos las de espera quirúrgica han aumentado notablemente y hay que optimizarlas y atender a todas las patologías de nuestros pacientes, porque no solo existe el COVID.

Compaginar todo ello, sin menoscabo en la atención entre uno y otro tipo de pacientes, es complicado pero imprescindible. Estoy convencida de que, con esfuerzo por parte de todos, recuperaremos la normalidad más pronto que tarde. La relación médico-paciente se considera patrimonio inmaterial de la humanidad, y debemos protegerla con todos los medios a nuestro alcance, es la base sobre la que se edifica la atención médica.

Es fundamental racionalizar el uso de los recursos del sistema nacional de salud. Solo así se podrán confrontar nuevas situaciones de crisis con éxito en un sistema sanitario en el que quepamos todos, con independencia de la enfermedad que padezcamos.

¿Cómo ha afectado la telemedicina a la atención de los pacientes?

La consolidación de la telemedicina en España es un hecho tras el paso de la COVID-19. Comenzó a tener un papel muy importante cuando los hospitales y los Centros de Salud estaban colapsados y no era recomendable que los pacientes acudiesen a los mismos.

Telemedicina y presencialidad son métodos complementarios actualmente y hay muchas posibilidades de mejora en el ámbito de la tecnología y la salud. No hay que olvidar que se debe regir por lo establecido en el Código Deontológico, y que debe proteger la seguridad de profesionales y pacientes y para ello requiere de la identificación y habilitación del médico, con todas las medidas precisas para ello

¿Qué más se puede hacer desde el CGCOM en defensa de estos profesionales?

Desde que soy la R. N. de hospitales, estoy comprobando en primera persona que el CGCOM hace una defensa encomiable de los médicos, no solo de hospitales sino de todos los niveles asistenciales. Habría que insistir en la estrategia de comunicación para que llegase a todos los profesionales posibles.

El plan estratégico previsto para el 2022 es muy ambicioso y constituye un reto para afrontar la digitalización de la profesión, la renovación de los estatutos de la Organización Médica Colegial, la actualización del Código de Deontología Médica y la formación médica continuada que se tiene que enfocar hacia competencias transversales como la ética médica, la comunicación, los valores del profesionalismo, etc.

¿Qué diferencias se encuentra a la situación de estos profesionales con respecto al entorno europeo?

El CGCOM está muy cercano a los profesionales europeos y entre sus objetivos pretende potenciar su presencia en las instituciones y entidades europeas a las que pertenece. Por ello considero que la mayor diferencia que tenemos es a nivel salarial puesto que el nivel de remuneración en Europa mucho más alto que en España.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares